Categorías
P-Atractivos turísticos Pastaza

Las Orquídeas

Orquideario

Toda la bellaza amazónica

 

Desde 1980 su propietario busco replantar en un lugar de aproximadamente 7 hectáreas, antes usado para la agricultura y la ganadería, especies vegetales amazónicas, como bromelias, orquídeas y árboles del tipo maderables, la recuperación de suelo tomo más de una década y de a poco se empezaron a ver los resultados. El lugar se fue llenado de flora y fauna tropical de un modo increíble, pasando de ser un simple terreo lodoso con vastos pastos a un pequeño bosque tropical propio de la región amazónica.

Cuna de vida

 

El Orquideario se ha convertido hoy en día en un remanso y refugio de todo tipo de insectos, ranas, sapos e incluso reptiles y mamíferos propios de los bosques amazónicos. Hay que tener presente que gran parte de las especies de plantas que usted podrá observar al visitar el jardín botánico las orquídeas están en peligro de extinción, lo que hace aún más relevante el poder apoyar la mantención de este lugar a través del tiempo.

Creamos un legado ambiental

 

Este legado biológico de y para la humanidad puede seguir siendo preservado si todos difundimos su importancia a nivel ecológico. Uno de los mayores atractivos del lugar es su variedad de orquídeas habiendo incluso especies que han debido ser catalogadas como nuevas ya que no habían sido registradas nunca antes, y todo esto se desarrolla en un entorno recuperado a no más de cinco minutos de la ciudad de Puyo.

Categorías
S-Atractivos-Turisticos Sucumbios

El Bolsillo y Laguna del Encanto

Sucumbíos - Atractivos Turísticos

Publicidad

El bolsillo y la laguna del encanto

La historia de los colonos de la parroquia La Sofía cuenta que le pusieron ese nombre así de “Bolsillo” porque es un lugar muy hermoso donde las dantas (Tapires) van a tomar agua salada natural en ese sitio, entonces los que en aquel tiempo que aun no era la casería de animales prohibida y también querían conocerlas a las dantas, iban hasta este sitio con absoluta seguridad, ya que era muy probable encontrarlas en ese sitio a ellas, entonces decían que estaban ahí guardadas como en un bolsillo.

Para llegar a este sitio encantado, se debe ir desde el centro poblado de La Sofía unos 25 minutos en carro, luego se caminan 3 horas, luego se pasa el río Cofanes y se camina una hora más, se cruza nuevamente el Río Chalares y en 5 minutos de caminar está este sitio, allí podemos ver las Dantas a una distancia muy cercana y en vivo y en directo, las mejores temporadas es en los días de las lunas llenas donde se puede encontrar más cantidad de Dantas.

Pero no solo eso se puede apreciar, también se puede caminar un poco más y encontramos con las ruinas arqueológicas de nuestros antepasados, un cerco de piedras de 40m x40m. De grande, las mismas que están entre la vegetación. También podemos encontrar una magica laguna, obvio decimos mágica porque así lo es, la laguna del Encanto, se llama así porque una colina que q1ueda alli junto se llama Encanto, pero la laguna es más encanto, ya que es una laguna misteriosa, en algunos días la podemos apreciar de una manera y en otros días de otra manera, es decir, cambia su forma de presentación física, además en un lugar inhóspito, donde solo es montaña virgen podemos allí encontrar varias especies de hierbas que se cultivan para el ganado, como el gramalote, el pasto alemán y otros, que sin que nadie los haya sembrado, se encuentran allí en este lugar, también musgos de muchas variedades, y otras plantas que hacen de este sitio un lugar único..

Publicidad

Categorías
P-Atractivos turísticos Pastaza

Parque Acuático Morete Puyo

PARQUE ACUÁTICO MORETE PUYO

Diversión acuática

 

Visitarlo resulta una actividad muy divertida y relajante para los turistas y familias que acuden en gran numero durante todo el año. Cabe mencionar también que este moderno parque acuático cuenta además con Sauna, Turco, Hidromasaje, Piscina semiolimpica, piscina de clavados, bar de snacks, cambiadores, áreas verdes y servicio de salvavidas.

 

Un parque con historia en la ciudad

 

Fue construido durante los años 2003 y 2004, por la Alcaldía del Cantón Pastaza, con el objetivo de posicionar a la ciudad de Puyo como un destino turístico a nivel nacional, que represente el crecimiento turístico de la región amazónica y a la vez atraiga el turismo nacional que antes se enfocaba solo en los atractivos costeros del país. Este proyecto ha sido exitoso y ha beneficiado mucho a la difusión turística de la provincia.

 
 

No son solo buenas piscinas

 

El parque Morete Puyo ofrece además un moderno centro de recepciones para eventos y congresos con capacidad para 300 personas. En el complejo adjunto se podrán usar gratuitamente además las modernas instalaciones deportivas que ofrecen, canchas de tenis, basketball, fútbol, y volleyball. Solo el acceso a las piscinas es pagado el resto del complejo es de libre acceso al publico. Estamos seguros de que su visita le resultara, muy divertida y agradable.

Se ubica en la Calle Teniente Hugo Ortiz, atrás del terminal terrestre de Puyo.

Categorías
P-Gastronomia Pastaza

Riverside: pesca deportiva

Riversade, pesca deportiva - Río Negro

Hemos vuelto, como el ave fénix, de entre los escombros. Con fe y optimismo, adelante…

Riverside atiende cordialmente en su nuevo restaurante

En la apacible acuarela de nubes y árboles, con la vista incrustada en la tersura del verdor de las hojas siempre en primavera, nos servimos una trucha salmonada, la mejor trucha del mundo.

Le invitamos a disfrutar uno de los platos más nutritivos. La trucha es rica selenio, fósforo, potasio o magnesio y vitaminas del grupo B, imprescindibles para que nuestro cuerpo pueda desarrollar sus funciones normalmente, así como para fortalecer músculos y huesos.

Riverside, para renovar el espíritu y establecer vínculos con el mundo natural y los secretos del camino que conduce a un mismo destino.

Restaurant y pesca deportiva Riverside, a 3 kilómetros de Río Negro, por la vía de los adoquines y de los arcoíris.

Riverside, para disfrutar de un hermoso y saludable medio día. Los esperamos.

Los sabores de la naturaleza

El complejo turístico Riverside, es un proyecto que nació de la alegría.

Es el encuentro con el paisaje que aun siendo serrano tiene ya un cierto aire de Amazonía, está ubicado a un costado de Río Negro, última parroquia de Tungurahua, en el lindero de la selva amazónica.

Por una vía de adoquines, entre el follaje que huele al verdor de bosques y prados, llegamos siguiendo la corriente del río La Estancia, luego de 3 kilómetros, hasta Riverside, a disfrutar de la naturaleza, a divertirnos con la pesca deportiva y a saborear uno de los mejores platos ecuatorianos, la trucha Salmonada, como lo refiere su Administrador, Wilson Altamirano.

Nada mejor que disfrutar un plato mientras se divierte

Wilson Altamirano, administrador del complejo recreacional “Riverside”, nos cuenta que los alevines de trucha tienen su origen en Francia y que la nueva especie que aquí se consume es muy parecida al salmón, por ello, su carne es rojiza, tal como es la del salmón.

Aquí, el visitante pesca su propia trucha y luego nosotros la freímos, asamos o como el cliente lo desee, entonces sabe que el producto es completamente fresco. Tan fresco como el caldo de gallina criolla que también ofrecemos, de nuestros propios criaderos, o la chuleta. Todos los platos tienen precios muy cómodos, afirma Wilson Altamirano.

Si usted llega al complejo Riverside, pesca su trucha, la manda a preparar y entretanto, disfruta de la naturaleza en el río, donde puede incluso bañarse, disfruta del paisaje con cascadas y del bosque que está en el lindero de la selva con la Amazonía.

Riverside, para pasar bien este fin de semana

Pesca deportiva, paseo recreativo río arriba y por el bosque, restaurant con platos producto de esta tierra prodigiosa en este mágico recorrido que solo puede repetirlo con una nueva visita a Riverside, a orillas del río La Estancia.

Riverside, para pasar bien, este fin de semana…

Categorías
INICIO P-Hospedaje Pastaza

Hostería Safari, un descanso de ensueño

Hostería Safari

SAFARI-3

ALOJAMIENTO INTEGRAL

Un ambiente acogedor, 33 Cabañas confortables con capacidad para 120 personas, de ambientes separados, para parejas, familias, grupos de amigos o para el turista ejecutivo. Disponen de una hermosa vista, baño privado, agua caliente  y ahora  disponemos de tv con cable en seleccionadas habitaciones.

SERVICIOS DE PRIMERA

Un Spa Completo: Un área cubierta extensa para disfrutar, relajarse y también divertirse:
Hidromasaje, Sauna, Turco, Polar.
Piscina: Para disfrutarla a cualquier hora del día incluyendo en lluvia.
Solárium: Área de relax con sillas perezosas alrededor de la piscina.

EL ARTE DE COMER BIEN

Restaurante “EL JARDIN SAFARI
para 100 personas, donde podrá deleitar con los exquisitos sabores de nuestra gastronomía.
Desayuno, Almuerzo, Cena, Platos a la carta, Menús Buffet para los grupos grandes o durante los feriados Bocaditos para los eventos.

LA MEJOR EXPERIENCIA EN PASTAZA

Categorías
P-Gastronomia P-Recreación Pastaza

Los Almendros: diversión y gastronomía de calidad

Los Almendros - Puyo

Aquí está la primera piscina de agua temperada de Pastaza

Los Almendros: diversión y calidad gastronómica

La Gastronomía de excelencia a los mejores precios.

  • Chuleta de cerdo (arroz, menestra, ensalada) $6.00
  • Lomo al carbón (botón de cerdo, longaniza, ensalada, 10 onz de lomo de falda, arroz, papas en su salsa) $7.00
  • Locro de papas (exquisita sopa llenita de queso) $2.50
  • Lasaña (de carne) $5.00
  • Tilapia (1200 gramos, encocada, al jugo y frita, todas con su porción de arroz y ensalada) $7.00
  • Caldos (de bolas y de gallina) $3.50
  • Camarones reventados (con su acompañamiento) $6.00
  • Jarras de jugo $2.00
  • Postres (deliciosos pasteles de casa) $1.50

 

  Contamos con la primera piscina de agua temperada de Pastaza. Ponemos a su dispoción la pisicna semi olímpica y para los más pequeños de la familia piscina de medio metro de profundidad. También contamos con sauna turco e hidromasaje para su disfrute.

Los precios de entrada son los siguientes:

Piscina $3.00
Sauna, turco e hidromasaje $5.00

Diversión acuática al mejor precio

Categorías
Noticias Napo Post Noticias

Cóndor Andino herido en Archidona

Noticias

Cóndor herido encontrado en Archidona

Un cóndor hembra juvenil (Vultur gryphus) fue encontrado herido con varios perdigones en el cantón Archidona, en la provincia de Napo.
La Fundación Cóndor Andino Ecuador asistió al ejemplar, que tenía tres perdigones en el tórax y la pierna. Sin embargo, su diagnóstico aún es reservado, informó la entidad en su cuenta de Twitter.
Esta especie es parte del escudo nacional pero está en serio peligro de extinción. Se estima que hay unos 150 ejemplares en estado silvestre.
Una de sus principales amenazas en el país son la pérdida del hábitat y los conflictos que tienen las personas con la fauna salvaje.
Esta ave es considerada un símbolo de espiritualidad y poder por las culturas andinas. A nivel regional está en la categoría de ‘Casi amenazada’, pero en Ecuador está en la de ‘En Peligro Crítico’, según los niveles establecidos por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN por sus siglas en inglés).

El Mnisterio del Ambiente publicó mediante Registro Oficial la “Estrategia de Conservación del Cóndor Andino en Ecuador”, en la cual se establece al 7 de julio como el “Día Nacional del Cóndor Andino”. Esto es para sensibilizar a la población sobre la conservación de esta ave que constituye un símbolo de la identidad ecuatoriana, informa la entidad.
En el país se realizan monitoreos permanentes con equipos de rastreo satelital colocado en algunos ejemplares con el fin de establecer la ubicación de nidos, dormideros y percheros (sitios de descanso), caracterización del hábitat, disponibilidad y competencia de alimento, entre otros aspectos. (El Universo)

Categorías
Noticias Pastaza P-Puyo-Turístico Post Noticias

Puyo: capital mundial de las orquídeas

Pastaza: tierra de orquideas y ríos

Puyo es la capital mundial de las orquídeas. Esta es una oferta turística de gusto exquisito, aquí el visitante podrá conocer de cerca la belleza de las orquídeas con sus formas y fragancias únicas.
Es un recorrido para observar las bellezas de la cuenca alta de la amazonía, plantas, flores y miles de especies esperan por el turista. También será un motivo para para observar fauna propia del lugar y diferentes tipos de arboles de la fronda amazónica y sobre todo, las orquídeas.

Se ha de aprovechar del camino a seguir para conocer las plantas medicinales, cómo es la medicina ancestral y natural y finalmente llegaremos al museo de especies.
En este recorrido podremos disfrutar de la cultura de nuestras nacionalidades a travésde danzas típicas y convivencia ancestral, pintura facial con productos indígenas y colores extraidos de la naturaleza.
a más de la observación de plantas medicinales, procuraremos recorridos entre lagunas y riachuelos, propios de la exuberancia amazónica.

Categorías
N-Atractivos Turisticos Napo

Llanganates: misteriosa unión de Sierra y Amazonía

Parque Nacional LLanganates - Napo

Aquí nace la leyenda del tesoro de la Llanganates

El Parque Nacional Llanganates es un área protegida en Ecuador situado entre las Provincias de Cotopaxi, Tungurahua, Pastaza y Napo. Su nombre, “Llanganates”, proviene del vocablo quechua que significa “Montaña Hermosa”, ubicada al interior del parque se halla su elevación más alta que se denomina con el mismo nombre, Cerro Hermoso. El parque es famoso por “El Tesoro de la Llanganatis”.

Al parque se puede acceder desde varias direcciones, pero los visitantes suelen acceder a través de poblaciones como Salcedo, Patate, Píllaro, Baños y Río Verde.

El parque se divide en dos zonas ecológicas, la zona occidental y la zona oriental.

La zona occidental se encuentra en el páramo andino, muy por encima de la zona oriental. Aquí, los visitantes encuentran un paisaje desierto de picos montañosos y valles altos. La zona está poblada principalmente camélidos sudamericanos como, vicuñas, llamas y alpacas.

Cuidemos la naturaleza

La zona oriental es un ubicado en los flancos orientales de los Andes. Aquí el visitante encuentra una rica biodiversidad de plantas y animales entre los bosques retorcidos de la parte superior de la Amazonia. Esta zona es muy inaccesible, y se suele recorrer sólo a pie. El gran número de ríos, que desembocan fuera los Andes, también hace que esta área sea difícil de cruzar.

Los Llanganates conservan importantes especies de plantas nativas. Entre ellas se encuentran el pumamaqui, arrayán, espadaña, yagual, palma de ramos, licopodio (representante de la familia de las licopodiáceas, son helechos y, concretamente, el licopodio se caracteriza por poseer los tallos bastante largos, pueden llegar a medir hasta un metro de largo), gencianas, achupalla, pajonales, cedro, chuncho, ceibo, garango, caoba, chontaduro, tagua, olivo, orquídeas, bromelias, anturios, frailejón y heliconias (es un género que agrupa más de 100 especies de plantas tropicales, originarias de Suramérica, Centroamérica, las islas del Pacífico e Indonesia. Se les llama platanillo por sus hojas o ave del paraíso y muela de langosta por las coloridas brácteas que envuelven sus flores).

Categorías
N-Atractivos Turisticos Napo

Cascada San Rafael, la más alta del Ecuador

Cascada San Rafael - Napo

Publicidad

Cascada San Rafael, la más alta del Ecuador

Con dolor, hemos de informar que esta cascada desapareció y ahora ya no existe. Se atribuye al proyecto hidroeléctrico Coca-Codo-Sinclair y sus efectos contra la naturaleza, este cambio en la topografía de este sector de la Amazonía.

El encanto de la Amazonía ecuatoriana, nos permite disfrutar de una de sus maravillas, la cascada de San Rafael, con una altura de 150 metros y 14 metros de ancho, es la más alta y espectacular de todo el Ecuador. Está localizada en la zona de transición entre la cordillera Andina y la región Amazónica del país (forma parte de la “Reserva de Biosfera Sumaco” concedida por la UNESCO el 10 de noviembre del 2000, únicamente a las áreas protegidas de gran valor cultural y natural), y como tal contiene una diversidad altísima de especies de flora y fauna.

Debido a su grandeza, las cascadas se han convertido en un símbolo del eco-turismo en Ecuador, un país que hizo noticia en 2008 por ser la primera nación que otorgase derechos constitucionales a la naturaleza.

La Cascada San Rafael nace en las confluencias de los ríos Quijos y el Salado su agua es limpia, transparente y está rodeada por un paisaje colmado de vegetación tropical, con una temperatura aproximada de 20º C. Se localiza en el límite de las provincias de Napo y Sucumbíos en la ruta hacia Nueva Loja, a 25 km de la ciudad de Tena y a unos 61 km de Baeza.

Para llegar a la cascada se debe tomar la carretera Quito – Nueva Loja. Después caminar una media hora desde la carretera a la cascada y, mientras recorre el sendero hasta el sitio mismo de esta majestuosa caída de agua, se puede apreciar la gran variedad de mariposas, aves, como el gallito de la peña, un ave de color rojo con negro con un copete muy llamativo.

La fuerza que genera la cascada se deja escuchar quince minutos antes de observarla y se manifiesta por un sonido que lentamente toma fuerza. Existe un sendero hacia un mirador apropiado para observar esta accidente natural, aunque se puede llegar hasta el fondo del barranco y disfrutar de frente y a escasos metros, el impresionante salto del agua.

A más del recurso escénico, en el sitio es posible observar una gran variedad de aves, con frecuencia al gallito de la peña y ocasionalmente el  puerco sahíno (o sajino) es primo lejano del cerdo doméstico, chichico, oso de anteojos, venado, cervicabra, mono machín, puma, entre otros.

La Cascada San Rafael ofrece a los turistas nacionales y extranjeros la posibilidad de realizar actividades como senderismo o escalada o el disfrute de las ricas fauna y flora con la que la naturaleza nos deleita en esta zona.

Ecuador, un país pequeño en territorio y a la vez mega diverso en paisajes, culturas formas de comprender el mundo, tradiciones, sabores y sensaciones, que nos demuestra que cada paso es una nueva aventura. Estos atractivos y mucho más ofrecen al turista una experiencia extraordinaria, que convierte al Ecuador, en un lugar que invita Amar la Vida. (Fuente: Min. Turismo-Ecuador)

Publicidad