Categorías
P-Atractivos turísticos P-Puyo-Turístico

Río Alpayacu

RÍO ALPAYACU

sendero-ecologico-alpayaku-mera-ecuador_5

Disfruta de la Naturaleza

 

Disfruta del contacto con la naturaleza y aire puro en el sendero ecológico de este rio cristalino lleno de vida que te llenara de energía en la ciudad de Mera Provincia de Pastaza. Río Alpayacu es un arroyo en  Ecuador y tiene una altitud de 1.049 metros. Río Alpayacu está situada al noroeste de Pastaza.

Turismo en Mera

 

Es el atractivo favorito de los amantes del senderismo y el ciclismo de montaña, ubicado a escasos minutos del centro de Mera contamos con un trayecto de aproximadamente 2.5 kilómetros que recorre la margen derecha del río Alpayacu.

 
 

Puedes elegir tu lugar favorito

 

Complementando el recorrido tenemos las piscinas naturales de agua cristalina que forma el río, sitios en los que el visitante podrá refrescarse y disfrutar del contacto directo con la naturaleza, por lo que recomendamos llevar ropa deportiva para el recorrido y abrigada para después del baño y por supuesto una cámara fotográfica, artículo indispensable de todo viaje.

Categorías
P-Puyo-Turístico Pastaza

Puyo sí es destino turístico

RIO-PASTAZA

Puyo como destino bioseguro

Pastaza, es el cantón más extenso del país, reconocido como plurinacional y multiétnico por ser guardián del legado ancestral y la cosmovisión histórica de seis nacionalidades indígenas de la Amazonía: Kichwa, Achuar, Shuar, Zapara, Shiwiar y Andoa.

Puyo, capital de Pastaza, ubicada en la puerta de la Amazonía ecuatoriana tiene una excelente conectividad con el resto del país; desde Quito se puede llegar por la vía Ambato – Baños – Puyo o por la vía Papallacta – Tena. Desde Guayaquil se puede tomar la vía Riobamba – Baños – Puyo y también se puede llegar desde Cuenca por la vía Gualaceo – Macas – Puyo.

 

Convinamos diversión con conservación y bioseguridad

Puyo se ha convertido en un destino de gran interés para los viajeros, ya que posee una oferta turística al aire libre y en contacto con la naturaleza, donde es posible refrescarse en grandes cascadas, divertirse en columpios gigantes, observar animales en su hábitat, caminar con el sonido de la selva, practicar rafting, kayac, tubbing, canyoning y navegar por ríos cristalinos.

Su gastronomía es variada, destacando la comida típica con sabores de la selva como el ceviche volquetero, chontacuros asados, maitos de tilapia, caldo de carachama, chicha, chonta, yuca, naranjilla y por su puesto la caña y sus derivados que saben mejor en su tierra de origen. Además, la comida nacional, internacional y gourmet también forman parte de su oferta.

Ahora que Puyo ha sido reconocido con el Sello Safe Travels, invita a vivir una experiencia de confort, ya que los establecimientos cuentan con instalaciones seguras, limpias, amplias y confortables, que aplican protocolos y medidas de bioseguridad para brindar confianza a los turistas, haciendo que su experiencia sea memorable.

El cantón Pastaza cuenta con 70 atractivos turísticos entre sitios naturales y manifestaciones culturales; además de 196 establecimientos de servicios turísticos de alimentos y bebidas con capacidad para 5.053 plazas; alojamiento con capacidad para 2.573 PAX, entre, hoteles, hostales, hosterías, casa de huéspedes y centros de recreación, diversión y esparcimiento. También existen agencias de viajes y transporte turístico que brindan el servicio con calidad y calidez.

#MeQuedoEnEcuador para disfrutar este impresionante destino turístico que espera a los visitantes para vivir una experiencia fantástica en medio del paraíso de la Amazonia ecuatoriana.(Fuente: Ministerio de Turismo)

Categorías
Noticias Pastaza P-Puyo-Turístico Post Noticias

Puyo: capital mundial de las orquídeas

Pastaza: tierra de orquideas y ríos

Puyo es la capital mundial de las orquídeas. Esta es una oferta turística de gusto exquisito, aquí el visitante podrá conocer de cerca la belleza de las orquídeas con sus formas y fragancias únicas.
Es un recorrido para observar las bellezas de la cuenca alta de la amazonía, plantas, flores y miles de especies esperan por el turista. También será un motivo para para observar fauna propia del lugar y diferentes tipos de arboles de la fronda amazónica y sobre todo, las orquídeas.

Se ha de aprovechar del camino a seguir para conocer las plantas medicinales, cómo es la medicina ancestral y natural y finalmente llegaremos al museo de especies.
En este recorrido podremos disfrutar de la cultura de nuestras nacionalidades a travésde danzas típicas y convivencia ancestral, pintura facial con productos indígenas y colores extraidos de la naturaleza.
a más de la observación de plantas medicinales, procuraremos recorridos entre lagunas y riachuelos, propios de la exuberancia amazónica.