Categorías
Noticias Napo Post Noticias

Cóndor Andino herido en Archidona

Noticias

Cóndor herido encontrado en Archidona

Un cóndor hembra juvenil (Vultur gryphus) fue encontrado herido con varios perdigones en el cantón Archidona, en la provincia de Napo.
La Fundación Cóndor Andino Ecuador asistió al ejemplar, que tenía tres perdigones en el tórax y la pierna. Sin embargo, su diagnóstico aún es reservado, informó la entidad en su cuenta de Twitter.
Esta especie es parte del escudo nacional pero está en serio peligro de extinción. Se estima que hay unos 150 ejemplares en estado silvestre.
Una de sus principales amenazas en el país son la pérdida del hábitat y los conflictos que tienen las personas con la fauna salvaje.
Esta ave es considerada un símbolo de espiritualidad y poder por las culturas andinas. A nivel regional está en la categoría de ‘Casi amenazada’, pero en Ecuador está en la de ‘En Peligro Crítico’, según los niveles establecidos por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN por sus siglas en inglés).

El Mnisterio del Ambiente publicó mediante Registro Oficial la “Estrategia de Conservación del Cóndor Andino en Ecuador”, en la cual se establece al 7 de julio como el “Día Nacional del Cóndor Andino”. Esto es para sensibilizar a la población sobre la conservación de esta ave que constituye un símbolo de la identidad ecuatoriana, informa la entidad.
En el país se realizan monitoreos permanentes con equipos de rastreo satelital colocado en algunos ejemplares con el fin de establecer la ubicación de nidos, dormideros y percheros (sitios de descanso), caracterización del hábitat, disponibilidad y competencia de alimento, entre otros aspectos. (El Universo)

Categorías
S-Atractivos-Turisticos Sucumbios

Limoncocha, reserva biológica

Sucumbíos - Atractivos turísticos

Publicidad

Limoncocha, reserva biológica

Ubicado en Shushufindi, Sucumbíos, la Reserva Biológica Limoncocha cuenta con 4.613 hectáreas llena de bosque húmedo tropical donde se puede realizar caminatas. Su abundante fauna y flora ha llamado el interés de científicos y de turistas. En 1998, el 100% del área fue declarado Humedal Ramsar.

Mientras que en 1985 fue declarado zona protegida. Está compuesta principalmente por la laguna de Limoncocha, que antiguamente se llamaba Capucuy, y la laguna Negra o Yanacocha. En una temperatura que oscila los 25 ºC, los trotamundos disfrutarán de una variada fauna que incluye palmas como la chambira y la ungurahua, árboles maderables, epífitas, uña de gato, bromelias, orquídeas, musgos y lianas. Además, cuenta con un bosque secundario de ceibo y cedro.

En la zona se han contabilizado 53 especies de mamíferos, 144 de aves, 92 de anfibios y reptiles y 93 de peces. En toda el área abundan jaguares y tigrillos, así como murciélagos. En el sendero El Caimán y los alrededores de Yanacocha se pueden observar tapires, venados y monos; también anfibios como ranas, sapos y salamandras, y reptiles como lagartos, culebrillas ciegas, caimanes, serpientes y tortugas. La zona también es el hábitat de miles de aves.

Algunas de las especies son martín pescador, garrapateros, garzas, hoatzín, pericos, loras, guacamayos y gallinazos de cabeza roja y amarilla. El río Napo, el río Capucuy y el Centro de Interpretación Limoncocha son otros de los atractivos de la zona.

Publicidad
Categorías
N-Atractivos Turisticos Napo

Cascada del Duede

Cascada "Del Duende", Papallacta

Misterioso nombre

 El canto delicioso de las aves y sus plumajes coloridos hace que el visitante se sienta en un paraíso,lleno de tranquilidad,este hermoso juego de cascadas está rodeado de vegetación propia de la zona, dándole un único y espectacular escenario.
El nombre de Duende, cuenta la leyenda, que debido a que en años pasados, los viajeros que les alcanzaba la noche hacían su fogata y dormían cerca de la cascada, se les había presentado por algunas ocasiones un señor pequeñito con un sombrerote y los viajeros encontraban apagada su fogata, porque encima de está encontraban el sombrerote.

Son un juego de cascadas

Sus aguas son limpias y cristalinas, debido a que no existe contaminación de ninguna clase. Cada cascada varía de acuerdo a su tamaño y forma; la primera consta de 9 m. de alto, por 2 m. a 4 m.de ancho, su vado es de 8 m. de largo por 5 m. de ancho, además existe trucha.

La segunda cascada es pequeña,dentro de este río existe la trucha, ideal para realizar la actividad de pesca deportiva, pero en algunos tramos debido a su dificultad para acceder a pie de la cascada.

La tercer Cascada, hace que el lugar sea mágico, rodeada del bosque nublado. Sus aguas son limpias y cristalinas, rodeada de vegetación propia de la zona, haciendo de este lugar ideal para la fotografía.

Con el murmullo del viento...

El canto delicioso de las aves y sus plumajes coloridos hace que el visitante se sienta en un paraíso,lleno de tranquilidad,este hermoso juego de cascadas está rodeado de vegetación propia de la zona, dándole un único y espectacular escenario.
El nombre de Duende, cuenta la leyenda, que debido a que en años pasados, los viajeros que les alcanzaba la noche hacían su fogata y dormían cerca de la cascada, se les había presentado por algunas ocasiones un señor pequeñito con un sombrerote y los viajeros encontraban apagada su fogata, porque encima de está encontraban el sombrerote. El río que las forma se denomina río Chalpi Chico y consta de 8 caídas, las cuales cuentan con un sedero con señalización.