Categorías
P-Atractivos turísticos P-Gastronomia Pastaza

Zoorefugio Tarqui: confluencia de naturaleza y humanos

Un lugar prístino y salvaje

SE ACONSEJA

La comodidad de nuestras instalaciones

SE SOLICITA

Lo esperamos

Y usted está a punto de tener una hermosa aventura de acercamiento a los animales de la selva ecuatoriana y de otros lugares del mundo

Este tour gráfico es parte del camino que los turistas pueden recorrer, para admirar el cuidado de los animales que se hospedan en Zoorefugio Tarqui, un lugar digno de vivirlo…

Más servicios

Cuando usted ingresa al Zoorefugio Tarqui, debe estar dispuesto a la mejor aventura de acercamiento al habitat de los animales que aquí habitan.

Y después, claro está, usted puede disfrutar también de la diversión para niños y grandes en la piscina y restaurante que está completamente a su servicio.

El paisaje lo completa la diversión en la piscina y después, un plato típico también con productos de la zona y el mejor sabor que usted pueda imaginar 

Ubíquenos en la parroquia Tarqui

Gracias por visitarnos

Dirección

Parroquia Tarqui Provincia de Pastaza Calle 27 de Febrero y S/N (Barrio San Vicente (atrás del Estadio)

correo

zoorefugiotarqui@gmail.com

Categorías
N-Atractivos Turisticos Napo Noticias Napo

Cavernas de Jumandy: encuentro mítico

Amazonía Turística
Descubra el territorio más hermoso del planeta

Las cavernas de Jumandi, es un complejo turístico que lo administra el Consejo Provincial de Napo. Al interior de las cavernas, hay pozos apacibles que permiten al visitante, sumergirse sin peligro, el agua siempre está corriendo, aunque no se logra llegar al origen del ojo de agua. 

Por un camino dentro de las cavernas, se puede llegr hasta lo sitios vecinos y volver nuevamente por esta aventura. 

Tiene servicio de restaurant y también de alojamiento, según información del Consejo Provinical.

Las cavernas de Jumandi se encuentran en la provincia de Napo, en la Vía Archidona Quito, Km 2.

CAVERNAS JUMANDY-MAPA DE LLEGADA

La mejor manera de llegar a las Cuevas de Jumandi, es tomar un bus desde Quito a Archidona, en la región del Oriente ecuatoriano. Los autobuses salen con frecuencia desde el terminal de autobuses del sur de Quitumbe, en Quito. Para llegar a Quitumbe, los visitantes tienen la opción de tomar un taxi o un autobús. Tomar un taxi cuesta alrededor de $10, directamente a la terminal, y tendrá una duración aproximada de media hora, dependiendo del punto de partida en la ciudad. Aquellos que deseen ahorrar dinero y quieran tomar el autobús, deberán tomar el Trolebús, y llegar a su última parada. Aquí el viajero debe bajarse e ir a la terminal de autobuses Quitumbe. De esta ruta es de $ 0,25, y este viaje en el trole tendrá una duración aproximada de una hora. Desde la terminal de autobuses Quitumbe, los viajeros deben tomar los autobuses que van a Archidona.

Categorías
INICIO N-Gastronomia Napo

Parrilladas de Nancy

para visitarnos

Si usted llega desde Puyo, pues una cuadra antes de llegar  a la zona densamente poblada, ahí está Parrilladas de Nancy, para hacer honor a su nombre, el disfrute más grande en esta parte de la Patria. 

Servicio a vuestra merced

Sin lugar a dudas, usted ha llegado al mejor sitio para deleitarse con los mejores platos de la cocina tradicional y de mariscos.

Le retamos a que pruebe nuestras especialidades en mariscos y en cortes para parrilladas.

Claro que sí, es como para chuparse los dedos…

 

Previous
Next
Categorías
INICIO P-Hospedaje Pastaza

Hotel Los Cofanes

Confort en 
la Amazonía

En el corazón de Puyo

Gran Hotel Cofanes cuenta con 22 habitaciones y 3 Suites, cada una de ellas totalmente equipadas para brindarle comodidad y confort con: aire acondicionado, TV cable, wifi en todos los espacios, ducha temperada, servicio de restaurante y cafetería, servicio a la habitación y garaje

La comodidad de nuestras habitaciones

Nos caracterizamos por prestar un servicio personalizado, pensando siempre que nuestros clientes deben ser atendidos con calidad y calidez.

Usted tendrá un descanso reparador, luego de la aventura que haya decidido vivir en la grandiosa Amazonía ecuatoriana.

Tipos de habitación

Contamos con habitaciones sencillas, matrimoniales, dobles, triples, suites para una persona, suites para pareja.

Le brindamos la mayor comodidad y una vista panorámica de la ciudad más acogedora de la Amazonía. Su estadía será llena de gratas sorpresas junto al confort y elegancia de su Hotel Cofanes

Este tour gráfico le dará cuenta del servicio que prestamos a nuestros clientes. Le sugerimos que cumpla con todo lo previsto en su visita a Puyo y Amazonía; a su regreso, siempre habrá la cordial atención y buena vibra en la atención de nuestro Gran Hotel Cofanes

Más servicios

Permítanos servirle en nuestro restaurant-cafetería-bar; le brindamos servicio a la habitación y contamos también con asesoramiento para guiarle en sus paseos turísticos.

Después de un placentero día de visitas a los lugares turísticos, nada más reparador que el descanso con un sorbito de café. (Para visitas a lugares de Pastaza puede ingresar a: https://amazoniaturistica.org/pastaza/) Le deseamos la más feliz estadía en la Amazonía Ecuatoriana….

Todos estos servicios están incluidos

Desayuno incluido

Delicioso desayuno continental en la habitación o cafetería

Wifi y TV cable

En todas las habitaciones

Parqueadero

A tu disposición
las 24 horas

Ducha temperada

Agua todo el tiempo

Aire acondicionado

Ambiente fresco todo
el día

Personas con discapacidad

Accesos habilitados

Gracias por preferirnos

Dirección

Ceslao Marin y, 27 de Febrero, Puyo – 160101

RESERVAS
0994796896
0984753230
032 894-220
correo

granhotelcofanes@gmail.com

Categorías
INICIO P-Hospedaje P-Recreación Pastaza

Hostería Shell, en el corazón de la Amazonía

Previous
Next

Contáctanos

Si usted pregunta en Shell, ¿Dónde está Hostería Shell?, todos sin excepción le darán la respuesta correcta. Pues estamos en la Av. Luis Carrión y Pastaza #706 (Barrio San Luis).

Porqué Hostería Shell

El verdor amazónico ha de ser el principal atractivo cuando usted visite la región con más vida del planeta. En Hostería Shell, usted tendrá un descanso relajante, se divertirá al máximo y podrá visitar lugares exóticos y únicos.

Hostería Shell está diseñada para complementar su paseo por los atractivos de nuestro cantón Mera y la provincia, para que organice su fiesta y para disfrutar de las comodidades mientras contempla las mil tonalidades del verde.

Servicio a vuestra merced

Nuestra atención es personalizada, de persona a persona. Si usted nos pide razones, aquí están:

Hospedaje con desayuno incluido

Internet Wi-Fi

Parqueadero

Salón de Eventos

Zona Húmeda: Sauna, Turco, Hidromasaje, Piscina (bajo reservación)

SUCUMBIOS-PORTADA-FINAL
ORELLANA-PORTADA-FINAL
NAPO-PORTADA-FINAL
PASTAZA-PORTADA-FINAL
MORONA-SANTIAGO-PORTADA-FINAL
ZAMORA-CHINCHIPE-PORTADA-FINAL
Categorías
P-Gastronomia Pastaza

Arlecchino: un placer alimentarse bien

arlecchino restaurante
Calle Amazonas y Teniente Hugo Ortiz
Puyo, Pastaza, Ecuador. 

Arlequín (Arlecchino en italiano) es el personaje más popular de la Commedia dell’Arte, aparecida en Italia en el siglo XVI, pero cuyo origen tiene lugar en la Edad Media.

Lo importante es tener siempre en mente el buen servicio, el adorno ligero de todos los platos, para que la experiencia de alimentarse sea placentera, en absoluto.

La excelencia en la atención y la pulcritud del servicio en nuestro restaurant, por ejemplo, le hicieron acreedor de una mención otorgada por el Ministerio de Salud Pública de Ecuador.

Estas delicias son solo una muestra
de nuestro amor por servir lo mejor...

Recuerda: Arlecchino es el restaurante al que siempre se vuelve

Categorías
INICIO P-Facilitadores Turísticos Pastaza

Transportes Río Tigre: somos parte del desarrollo

Amazonía Turística
Descubra el territorio más hermoso del planeta
	Puyo - Madre Tierra - Santa Ana
Puyo - Madre Tierra - Santa AnaIDA: 06:00, 09:30, 16:30 VUELTA: 07:30, 15:00, 05:40
Read More
Mercado Mariscal - Av. Alberto Zambrano - Tarqui (Jardín Botánico Las Orquídeas, Zoo Refugio) - Madre Tierra (Artesanías Campo Alegre, Museo de la Asociación Agua Viva) - Santa Ana (Jardín Botánico Yaku Runa) - Puyo, Mercado Mariscal
Puyo - Encañada - Santa Ana
Puyo - Encañada - Santa AnaIDA: 06:15, 13:30, 18:30 - VUELTA: 07:30, 15:00, 05:40
Read More
Mercado Mariscal - Av. Alberto Zambrano - Tarqui (Jardín Botánico Las Orquídeas, Zoo Refugio) - Encañada (Emprendimiento Turístico Paz Yaku) - Santa Ana (Jardín Botánico Yaku Runa) - Puyo, Mercado Mariscal
Puyo - Encañada - Puyupungo
Puyo - Encañada - PuyupungoIDA: 06:30, 11:45, 16:00 - VUELTA: 07:30, 13:00, 17:30
Read More
Mercado Mariscal - Av Alberto Zambrano - Tarqui (Jardín Botánico Las Orquídeas, Zoo Refugio) - Encañada (Emprendimiento Turístico Paz Yaku, Kischshuar Amazanga) - Puyupungo (Emprendimiento Turístico Comunitario Mirador Chupapunda) - Puyo, Mercado Mariscal
	Puyo - Llandia
Puyo - LlandiaIDA: 05:00, 06:30, 13:20, 15:00 - VUELTA: 06:00, 07:30, 14:20, 16:00
Read More
Mercado Mariscal - 20 de Julio (Malecón Boayaku Puyo, Parque de la Guadua - El Pigual) - Fátima (Refugio de Vida Silvestre Yana Cocha, Dique de Fátima, Centro Holístico Las Yapas) - Zoo Refugio El Edén - Llandia (Cascada Bellandia) - Puyo, Mercado Mariscal
Puyo - Arajuno
Puyo - ArajunoIDA: 04:00 - VUELTA: 19:30
Read More
Mercado Mariscal - 10 de Agosto (Paseo de Lo Monos, Dique Asociación de Mecánicos) - El Triunfo (Cascadas y Tarabitas "El Triunfo") - Arajuno (Balneario Río Arajuno, Emprendimientos Turísticos) - Puyo, Mercado Mariscal
Puyo - Santa Clara
Puyo - Santa ClaraIDA: 05: 30, 12:45 - VUELTA: 07:30, 14:30
Read More
Mercado Mariscal - 20 de Julio (Malecón Boayaku Puyo, Parque de la Guadua - El Pigual) - Fátima (Refugio de Vida Silvestre Yana Cocha, Dique de Fátima, Centro Holístico Los Yapas) - Zoo Refugio El Edén - Santa Clara (Complejo Turístico Santa Clara, Balneario Río Piatúa) - Puyo, Mercado Mariscal
Previous
Next

Cooperativa de transportes Río Tigre

Un retorno inesperado..

El servicio de transporte que presta la cooperativa Río Tigre, es también lleno de sacrificios y vicisitudes. Son tantos los riesgos que solamente pueden ser traspasados por la mística de servicio a la comunidad.

En pleno siglo 21 nuestras unidades debieron transportar cruzando ríos, pero no por sobre el puente, sino por debajo de las aguas. Esto sucedió al cubrir la frecuencia 15h00 Copataza-Puyo; al momento de cruzar el río bajó la creciente y el vehículo fue arrastrado por el río.

Jesús es la luz de vida y nuestro protector. Convencidos de que Él guía nuestros pasos, día a día emprendemos nuestro viaje y todos los desafíos desde la gratitud y la confianza.

Los avatares de nuestro trabajo

Entre las tantas alegrías guardadas y secretas que comprende nuestro trabajo están, sin lugar a dudas, los recorridos dentro del espesor de la selva mágica. Ella es fuente de vida pero muchas veces nos llena de inesperadas sorpresas: recordando aquel día en el que una falla geográfica impidió la subida de nuestra cooperativa en la vía Villano – Puyo, y fue justo ahí donde todos los pasajeros se unieron para sacar del atasco a nuestra unidad de transporte, tejiendo la fuerza, tejiendo el mismo camino.

Cuadro de honor

Extenderemos siempre nuestro agradecimiento a los señores:

Sr. Luis González, Sr. Luis Haro, Sr. Freddy Martinez y Sr. Nelson Veloz, por su vocación de servicio y excelente desempeño. Su compromiso ha mantenido una  institución fuerte y  consolidada que ha brindado una vida mejor para todos, y ha ofrecido una transformación social positiva  para nuestro entorno.

 

Agradecemos infinitamente el apoyo y la disposición de todos y cada uno de los socios fundadores y socios modificadores, quienes con su esfuerzo, trabajo duro e inspiración, han hecho posible construir una sociedad mejor para todos

Categorías
P-Atractivos turísticos Pastaza

Parque Acuático Morete Puyo

PARQUE ACUÁTICO MORETE PUYO

Diversión acuática

 

Visitarlo resulta una actividad muy divertida y relajante para los turistas y familias que acuden en gran numero durante todo el año. Cabe mencionar también que este moderno parque acuático cuenta además con Sauna, Turco, Hidromasaje, Piscina semiolimpica, piscina de clavados, bar de snacks, cambiadores, áreas verdes y servicio de salvavidas.

 

Un parque con historia en la ciudad

 

Fue construido durante los años 2003 y 2004, por la Alcaldía del Cantón Pastaza, con el objetivo de posicionar a la ciudad de Puyo como un destino turístico a nivel nacional, que represente el crecimiento turístico de la región amazónica y a la vez atraiga el turismo nacional que antes se enfocaba solo en los atractivos costeros del país. Este proyecto ha sido exitoso y ha beneficiado mucho a la difusión turística de la provincia.

 
 

No son solo buenas piscinas

 

El parque Morete Puyo ofrece además un moderno centro de recepciones para eventos y congresos con capacidad para 300 personas. En el complejo adjunto se podrán usar gratuitamente además las modernas instalaciones deportivas que ofrecen, canchas de tenis, basketball, fútbol, y volleyball. Solo el acceso a las piscinas es pagado el resto del complejo es de libre acceso al publico. Estamos seguros de que su visita le resultara, muy divertida y agradable.

Se ubica en la Calle Teniente Hugo Ortiz, atrás del terminal terrestre de Puyo.

Categorías
P-Atractivos turísticos Pastaza

Parque Nacional Llanganates

PARQUE NACIONAL LLANGANATES

Conozca este patrimonio natural

Pocos nombres de lugares en el Ecuador despiertan tantos sentimientos de misterio y aventura como “Llanganates”. Es muy posible que la primera idea que venga a nuestras mentes sea la de esos misteriosos parajes al oriente de Píllaro donde Rumiñahui ordenó se escondiera el tesoro de Atahualpa, tras la captura y muerte del Inca en Cajamarca.

Es una tierra de leyendas

Los Llanganates o Llanganati que significa “cerro hermoso”, como los conocían los antiguos habitantes de la Sierra, fueron usados como sitios sagrados por los indígenas de la comarca de Rumiñahui, los habitantes de Píllaro, y tras la ocupación Inca se convirtieron en un centro ceremonial muy importante o “huaca”
Esto, que se ha convertido en una poderosa leyenda, ha despertado la atracción y ambición de muchos buscadores de tesoros cuyas aventuras, en la mayoría de los casos han terminado en fracaso y muerte.

Fantástica biodiversidad

Es que llegar a la zona del supuesto tesoro conlleva una larga y ardua travesía por bosques y páramos muy húmedos de la Cordillera de los Llanganates. El esfuerzo de la caminata, por lo accidentado de la topografía, se ve compensada por parajes de ensueño que incluyen lagunas, bosques de neblina, hasta un extraño páramo de frailejones. La historia se une a una biodiversidad fantástica, que posiblemente sea el verdadero tesoro de los Llanganates.

Categorías
N-Atractivos Turisticos Napo

Reserva Biológica Jatun Sacha

Se encuentra ubicada al sur del alto río Napo, 8 km al este del Puerto Misahuallí o 28 Km desde la ciudad de Tena, cuenta con una extensión de 2.100 hectáreas de bosque primario, esta zona corresponde al Bosque Húmedo Tropicalo

Disfruta de Jatun Sacha donde existe un sendero que descubre el bosque y sus especies. Las copas de los árboles forman una cúpula cerrada por la cual apenas se filtran unos pocos rayos de sol. Jatun Sacha significa “Selva Grande” en Quichua, lengua nativa de las comunidades aledañas a la estación biológica

Es una organización privada sin fines de lucro cuya misión es promover la conservación de los ecosistemas boscosos, acuáticos y de páramo del Ecuador.

Su principal objetivo es promover la investigación biológica, la educación ambiental, la conservación de la selva tropical y el manejo de los recursos biológicos.

Flora y Fauna

Las palmas y sus hojas son un atractivo, son las plantas más usadas por las comunidades indígenas de la Amazonia.

En la zona 246 especies de árboles por hectárea han sido reportadas. En el piso los arbustos y otras plantas son escasos, los troncos de los árboles son gruesos y en algunos casos cubiertos de musgo, lianas, Yagual, aguacatillo, huigeron, sangre de drago, chuncho, pumamaqui, caoba, guabo, ahuano bejucos y cientos de plantas epifitas como orquídeas y bromelias, chambira, tagua, ungurahua.

El camatuhua fue una especie desconocida para la ciencia hasta 1998; es pariente del zapote.

En la Estación Jatun Sacha se han registrado hasta la actualidad 536 especies de aves, 880 especies de mariposas y 135 especies entre anfibios y reptiles.

Entre los animales podemos mencionar: Danta americana, cuchucho, cusumbo, marquizapas, chichico, guanta, ocelote, puerco saíno, capibara, entre otros.

La temperatura bordea los 25 grados y los meses “secos” son noviembre, diciembre y enero.La Fundación y Estación Biológica Jatun Sacha con 3500 ha de bosque húmedo tropical.

Lo mas destacado de Jatun Sacha

• Centro de Conservación: En 1993 a lo largo del Jardín Botánico Ishpingo, en colaboración con el Jardín Botánico de Missouri para el apoyo al desarrollo de investigación, reforestación y proyectos de desarrollo comunitario.

• Telecentros: A través del Centro de Operaciones, para la conexión a internet de escuelas de las localidades de ejecución del Proyecto Telecentros.

• Parque Nacional Gran Sumaco: Desarrollo de actividades de apoyo en el Parque Nacional Gran Sumaco.

• Fincas: Mantenimiento de fincas integrales para la producción de pescado, fauna nativa, frutas y verduras orgánicas.