Categorías
Noticias Pastaza Post Noticias Uncategorized

Pastaza, capital mundial de las orquídeas

Noticias

Pastaza, capital mundial de las orquídeas

Con la finalidad de desarrollar productos innovadores de la provincia de Pastaza se genera la iniciativa para potenciar la Ruta de las Orquídeas que fue resultado y petición del I Ciclo de Conferencias Renacer del Turismo en Pastaza en la que se conoció que Ecuador es el país de las Orquídeas y Pastaza la capital de las Orquídeas con más de 1300 especies, es base a la potencialidad turística se ha generado gran expectativa en el sector en poder diseñar un producto que contemple la visita de varios turistas en los emprendimientos de este tipo y conjugando con otras actividades que permitan desarrollar el turismo científico.

Ideas Fuerza

Empresarios turísticos  difundiendo y promocionando la Ruta de las Orquideas en Pastaza con énfasis al turismo y conservación.CIFRAS TURÍSTICAS:      Solo en 2018 el turismo generó más de 480 mil empleos directos y 112.000 indirectos.

      Para mediados de 2019 la cifra se incrementó a  512.000 plazas directas y 189.000 indirectas.

      Entre enero a agosto 2019 el incremento total de llegadas (sin ciudadanos venezolanos) es de 7,4% con respecto a 2018.

      Según el Banco Central del Ecuador, en 2018 hubo 1879 millones de dólares en ingreso de divisas por concepto de turismo.

El aporte directo  del turismo al PIB fue de más de 2.400 millones de dólares que representa el 2,3%; mientras que el aporte total  al PIB llegó al 5,6%; es decir 6.070 millones de dólares.

Categorías
INICIO Morona Santiago MS-Hospedaje

Hotel Don Guimo

Morona Santiago - Hospedaje

Publicidad

Hotel Don Guimo

Abrió sus puertas en agosto del 1996, en el corazón de Sucúa, a pocos pasos del Parque Central. Además el hotel está rodeado de tiendas del centro de la ciudad, cafés, restaurantes, bares y otros lugares de interés turístico.
Nuestro hotel estableció una tendencia en el turismo en nuestro cantón. Nuestro edificio cuenta con dos torres de 3 pisos cada una, con sus respectivas terrazas con 74 habitaciones que ofrece comodidad y la relajación.
Cada una de nuestras habitaciones con su estilo sencillo, fresco y cálido se dividen en individuales, dobles, matrimoniales, triples y familiares todas tiene TV cable, conexión a Internet y un baño confortable.
Todo esto para hacer que los huéspedes en general se sientan como en casa en lo que inicialmente puede ser un ambiente de una ciudad desconocida.
Esperamos que pronto seremos capaces de mostrarles las bondades de nuestra ciudad amazónica.

Publicidad

Categorías
S-Gastronomía Sucumbios

Exóticos sabores del norte amazónico

Exótica comida del norte amazónico

Publicidad

Exóticos sabores delnorte amazónico

Encontramos comidas exóticas como yacaré, tortuga, culebra, mono y la bebida propia de este lugar que es el sinchicara (elaborada con una maceración de yuca).
Entre sus platos típicos más populares tenemos:
El ceviche de palmito, el maito de tilapía o cachama, la chicha de yuca y chonta, los mayones o también llamados chontacuros.

Sucumbíos, la provincia ubicada al nororiente del país en la región amazónica, tiene para ofrecer a los turistas una gama de potajes exóticos y deliciosos. Desde carne de tortuga hasta los gusanos de chonta, muchos de las recetas de esta localidad son de origen ancestral y llevan consigo la identidad cultura de su provincia.

La yuca es la reina de los platillos, lo encuentras en casi todas las recetas y si no está, pues no te preocupes, acompañas tu plato con un delicioso casabe de yuca y ¡listo! ¿Aún no conoces el casabe? Se trata de una tortilla plana y circular de yuca que se asa de forma artesanal y sirve para acompañar muchos platillos.

Se cultivan dos clases de este tubérculo, una dulce y otra amarga. Pero no todo es yuca, el plátano, la caña guadua, el cacao, la chirimoya amazónica y el ungurahua también son muy consumidos en Sucumbíos.
Entre los platos destacados están el yacaré, preparaciones con tortuga, mono y culebra, maito de tilapia, ceviche de palmito, los pinchos de chontacuros y sopas y ensaladas a base de papaya.
La sinchicara, la chicha de chonta, de yuca y el agua de guayusa son las bebidas predilectas de la provincia de Sucumbíos.

Publicidad

Visite nombre de la provincia y google, (mapa)

Categorías
Noticias Sucumbíos Noticias-turismo-amazonico Post Noticias

Fortalecen actividad turística en Sucumbíos

Noticias

Se fortalece la actividad turística en Sucumbíos


El Ministerio de Turismo comprometió el apoyo para el desarrollo del sector por la importancia de la “cadena de valor” que genera esta actividad. Esto dentro de la campaña Ecuador Potencia Turística.

El año 2015 fue declarado en Año de la Calidad Turística. En este marco, se dio a conocer el trabajo que realiza esta Secretaría de Estado para mejorar y potenciar en el país un servicio de calidad y profesionalismo, para volverse más competitivo frente al resto de destinos, en la amazonia y el mundo. Todo ello para asegurar a los clientes la mejor experiencia turística posible, que apunta a convertir a Ecuador en Potencia Turística.

Los representantes del turismo de la provincia de Sucumbíos solicitaron a el apoyo del Ministerio de Turismo del Ecuador en la promoción y capacitación turística de esta bella provincia que hoy cuenta con nueva infraestructura turística como el parque ecológico Nueva Loja y el Museo de la Energía, obras inauguradas por el presidente Correa la mañana del martes. Asimismo, el sector cuenta con un nuevo Centro de Atención Ciudadana y una nueva planta de agua.

La Ministerio de Turismo comprometió el apoyo para el desarrollo del turismo de la provincia, resaltando la importancia de la “cadena de valor” que genera esta actividad, en el cual se benefician desde el hotel, la agencia de viajes, el transporte y hasta el agricultor que aporta las frutas; de ahí la importancia de trabajar en equipo para hacer de Ecuador Potencia Turística.