Categorías
N-Atractivos Turisticos Napo

Reserva Biológica Jatun Sacha

RESERVA BIOLÓGICA JATUN SACHA

Se encuentra ubicada al sur del alto río Napo, 8 km al este del Puerto Misahuallí o 28 Km desde la ciudad de Tena, cuenta con una extensión de 2.100 hectáreas de bosque primario, esta zona corresponde al Bosque Húmedo Tropicalo

Disfruta de Jatun Sacha donde existe un sendero que descubre el bosque y sus especies. Las copas de los árboles forman una cúpula cerrada por la cual apenas se filtran unos pocos rayos de sol. Jatun Sacha significa “Selva Grande” en Quichua, lengua nativa de las comunidades aledañas a la estación biológica

Es una organización privada sin fines de lucro cuya misión es promover la conservación de los ecosistemas boscosos, acuáticos y de páramo del Ecuador.

Su principal objetivo es promover la investigación biológica, la educación ambiental, la conservación de la selva tropical y el manejo de los recursos biológicos.

Flora y Fauna

Las palmas y sus hojas son un atractivo, son las plantas más usadas por las comunidades indígenas de la Amazonia.

En la zona 246 especies de árboles por hectárea han sido reportadas. En el piso los arbustos y otras plantas son escasos, los troncos de los árboles son gruesos y en algunos casos cubiertos de musgo, lianas, Yagual, aguacatillo, huigeron, sangre de drago, chuncho, pumamaqui, caoba, guabo, ahuano bejucos y cientos de plantas epifitas como orquídeas y bromelias, chambira, tagua, ungurahua.

El camatuhua fue una especie desconocida para la ciencia hasta 1998; es pariente del zapote.

En la Estación Jatun Sacha se han registrado hasta la actualidad 536 especies de aves, 880 especies de mariposas y 135 especies entre anfibios y reptiles.

Entre los animales podemos mencionar: Danta americana, cuchucho, cusumbo, marquizapas, chichico, guanta, ocelote, puerco saíno, capibara, entre otros.

La temperatura bordea los 25 grados y los meses “secos” son noviembre, diciembre y enero.La Fundación y Estación Biológica Jatun Sacha con 3500 ha de bosque húmedo tropical.

Lo mas destacado de Jatun Sacha

• Centro de Conservación: En 1993 a lo largo del Jardín Botánico Ishpingo, en colaboración con el Jardín Botánico de Missouri para el apoyo al desarrollo de investigación, reforestación y proyectos de desarrollo comunitario.

• Telecentros: A través del Centro de Operaciones, para la conexión a internet de escuelas de las localidades de ejecución del Proyecto Telecentros.

• Parque Nacional Gran Sumaco: Desarrollo de actividades de apoyo en el Parque Nacional Gran Sumaco.

• Fincas: Mantenimiento de fincas integrales para la producción de pescado, fauna nativa, frutas y verduras orgánicas.

Categorías
N-Atractivos Turisticos Napo

Zoocriadero El Arca

ZOOLÓGICO EL ARCA

Conservación de la vida silvestre

Aquí podrás apreciar investigación biológica y la protección de especies amenazadas y en vías de extinción, disfruta de nuestra biodiversidad y aspectos culturales de la que te ofrece amazonía del Ecuador.

Aquí los ejemplares viven en un ambiente de semi cautiverio, los tucanes, papagayos, loros y guacamayos, pueden volar libremente pero han preferido la comodidad de tener la comida servida a la hora de su almuerzo.

Lo mismo pasa con las especies faunísticas, que han desarrollado sus propias destrezas en el campo por donde transitan “libremente”. También se puede apreciar la mega biodiversidad de especies: aves, reptiles, mamíferos, peces, anfibios e insectos.

El Arca con varios años de funcionamiento,es un centro de rescate legalmente reconocido que alberga alrededor de 46 especies de animales silvestres, la mayoría de éstas han llegado al centro como resultado de los procesos de decomiso efectuados por el Ministerio del Ambiente del Ecuador.

El zoológico tiene una extensión total de 8 hectáreas en las cuales se han construido y adaptado espacios para albergar a las distintas especies, las mismas que pueden ser observadas al recorrer un sendero de 1 km en compañía de un guía quien relata la historia y particularidades de cada uno de las especies, el recorrido dura de 45 minutos a una hora.