Categorías
N-Atractivos Turisticos Napo Noticias Napo

Cavernas de Jumandy: encuentro mítico

Las cavernas de Jumandi, es un complejo turístico que lo administra el Consejo Provincial de Napo. Al interior de las cavernas, hay pozos apacibles que permiten al visitante, sumergirse sin peligro, el agua siempre está corriendo, aunque no se logra llegar al origen del ojo de agua. 

Por un camino dentro de las cavernas, se puede llegr hasta lo sitios vecinos y volver nuevamente por esta aventura. 

Tiene servicio de restaurant y también de alojamiento, según información del Consejo Provinical.

Las cavernas de Jumandi se encuentran en la provincia de Napo, en la Vía Archidona Quito, Km 2.

CAVERNAS JUMANDY-MAPA DE LLEGADA

La mejor manera de llegar a las Cuevas de Jumandi, es tomar un bus desde Quito a Archidona, en la región del Oriente ecuatoriano. Los autobuses salen con frecuencia desde el terminal de autobuses del sur de Quitumbe, en Quito. Para llegar a Quitumbe, los visitantes tienen la opción de tomar un taxi o un autobús. Tomar un taxi cuesta alrededor de $10, directamente a la terminal, y tendrá una duración aproximada de media hora, dependiendo del punto de partida en la ciudad. Aquellos que deseen ahorrar dinero y quieran tomar el autobús, deberán tomar el Trolebús, y llegar a su última parada. Aquí el viajero debe bajarse e ir a la terminal de autobuses Quitumbe. De esta ruta es de $ 0,25, y este viaje en el trole tendrá una duración aproximada de una hora. Desde la terminal de autobuses Quitumbe, los viajeros deben tomar los autobuses que van a Archidona.

Categorías
Zamora Chinchipe ZCh-Atractivos Turísticos

Cascada Velo de Novia

CASCADA VELO DE NOVIA

cascada-velo-de-novia

La Cascada Velo de Novia tiene una caída de 60 m. La caída de agua de un color tan blanco que irradia, paz y tranquilidad.

Atractivos principales

Visita la Cascada Velo de Novia se encuentra ubicada a 19 Km. de la ciudad de Zamora ,maneja gran valor escénico y que pueden ser manejadas con buen criterio brindaran posibilidades turísticas y recreativas.

Llamada así debido a su caída y el color blanco de sus aguas, se localiza a 20 km de la ciudad de Zamora sobre la vía que conduce a Loja, su caída es de 60 m, su caudal es de 2,5 m3/s, varía de acuerdo a las condiciones climáticas.

Por la amplitud que tienen sus dos caídas principales y el espacio circundante ha permitido establecer un verdadero escenario “Mirador” convirtiéndose en una parada obligatoria de todos quienes visitan Zamora.

cascada-velo-de-novia 1

Flora

En cuanto a flora se puede observar diversas especies como: árboles de romerillo, musgos, helechos, bromelias, orquídeas, hierbas, helechos, arbustos, platanillos, balsa, guarumo, aguacatillo, entre otros.

Dentro de las especies vegetales encontramos , heliconios, palmas y orquídeas.

La mayor parte del territorio se encuentra cubierto por bosques primarios, donde se puede apreciar una exuberante flora.

Fauna

La fauna es muy variada existe una gran variedad de aves de diversos colores, golondrinas, guarda ríos, dominico, gallito de peña, jocotocos, guataracos, oropéndolas, guácharos, colibríes, loros, pavas de monte, tucánes, gallinazos, halcónes, búhos, pájaros carpinteros, martín pescadores, perdices, entre otros.

Una infinidad de insectos como: mariposas, avispas, escarabajos, grillos, saltamontes, mantis religiosas.

Estas Cascada es considerada como un paraíso selvático, cuya flora y fauna tropicales, ejercen una deslumbrante atracción en sus valles que se extienden pasadas las estribaciones de las cordilleras subandinas.

Categorías
Morona Santiago Ms-Atractivos Turísticos

Cascadas de Cumbatza

CASCADAS DE CUMBATZA

Las cascadas de Cumbatza se encuentran al sur de la comunidad Cumbatza perteneciente a la parroquia Huambi, localizada a 13.32 kilómetros de Sucúa. Sus aguas forman el río Cumbatza y este a la vez es un afluente del río Upano.

Atractivos principales

Visita la Cascada Cumbatza que se caracteriza por encontrarse en un ecosistema húmedo subtropical, sus aguas son cristalinas, muy limpias y refrescantes, todas las cascadas se encuentran en un mismo trayecto, para disfrutar de ellas se debe caminar a orillas del pequeño río que forma sus aguas, se encuentra rodeado de una gran vegetación, en las rieras se encuentran pequeñas, medianas y grandes piedras de río que dan forma a las cascadas y en la caída de la cascada forman pequeños arroyos como piscinas en donde se puede disfrutar del medio natural.

El área en donde se encuentran las cascadas es cerrada, está cubierto de un bosque denso formando una gran sombra tropical a lo largo de las cascadas, en el camino se encuentra una cueva mediana habitada por una gran cantidad de murciélagos.

cumbatza 2

Flora y Fauna

En cuanto a flora por encontrarse dentro de un bosque húmedo tropical se encuentra una gran variedad de especies arbóreas, arbustivas y hierbas de tamaño variable, como especies de la familia Musaceae, helechos, yuca, camacho, papaya, caña de azúcar, chonta. Además, encontramos especies comestibles especialmente la papaya, yuca, entre otras.

La fauna más representativa del lugar son los conocidas pangoras, pescados, culebras, murciélago frutero, y una gran variedad de mariposas especialmente la especie Morpho y Nymphalidae, saltamontes de la familia Tettigonidae.

• Comunidad Cumbatza:

Es una comunidad de la parroquia Huambi, se encuentra al sur de dicha parroquia a 9718682 m de latitud sur y a 0817184 m de longitud oeste, tiene una altitud de 729 m s. n. m. Desde la parroquia Sucúa tiene una distancia de 9.80 kilómetros hacia el sur, la población de la comunidad se caracteriza por poseer características de la cultura Shuar, se puede observar el tipo de vivienda tradicional, sus costumbres y lo más importante mantienen su idioma autóctono.

• Cueva Cumbatza:

Se encuentra ubicada en el mismo trayecto de las cascadas, está localizada a 9715313 m le latitud sur y a 0817517 m de longitud oeste a 640 m s. n. m. En el conjunto de cascadas, al pasar la cascada dos está la cueva a 39 metros, al margen izquierdo del riachuelo se encuentra este atractivo, es una cueva mediana, formada por grandes rocas cubiertas de vegetación en las paredes exteriores, en el interior habitan muchos murciélagos frugívoros (Uroderma bilohatum).

Categorías
N-Atractivos Turisticos Napo

Gran Cañón de Ñachiyaku

CASCADA Y CAÑÓN ÑACHIYAKU

cavernas con cascada interna_gran cañon

El Cañón presenta un diámetro de 20 metros aproximadamente, en la base forma una laguna, la misma que posee una profundidad de 4 a 5 metros aproximadamente, esta se alimenta de una pequeña cascada que sale de una cueva, que tiene 10 metros de profundidad, formada por la erosión del agua.

Atractivos principales

Es un lugar escondido en medio de la selva, en donde se halla una pisicna natural y una enigmática caverna con una cascada en su interior. Para llegar se debe realizar una caminata atravesando la desembocadura de los ríos de Jondachi y Ñachiyacu.

El Gran Cañón ubicado en la provincia de Napo, Canton Archidona, parroquia Cotundo,en este lugar se encuentra comunidad Mondayacu desde allí dirigirse por una vía empedrada a margen derecho por alrededor de 10 min.

Actividades y Recomendaciones

Para subir a esta peña es necesario armarse con una pizca de valor y una dosis de adrenalina ya que primero se debe ingresar al interior de la cueva para luego escalar por una caída de agua que se forma en el interior de la misma que han adecuado una escalera la cual conduce hacia la parte alta justo encima de la laguna, de donde la gente se lanza a la laguna

Que se pueden realizar: Recreación (balneario natural), Aventurismo, Interpretación de flora (uso de plantas medicinales)

Recomendaciones: llevar botas de caucho, impermeable, repelente, ropa ligera (un parada adicional), gorra, protector solar y cámara fotográfica.

Categorías
N-Atractivos Turisticos Napo

Cascada Río Malo

CASCADA RIO MALO

cascada-rio-malo-napo-ecuador-3

Esta cascada tiene una caída de 50 metros (164 pies) de altura. La caída de agua de un color tan blanco que irradia, paz y tranquilidad.

Atractivos principales

Visita la cascada de Río Malo esta ubicada en la provincia de Napo, en la región amazónica de Ecuador. Es parte de la Reserva Ecológica Cayambe-Coca. Se encuentra a 1 hora y 30 minutos de viaje desde el Chaco, en el río Malopurez.

La parte inferior de la cascada es un buen lugar para nadar, si no estás familiarizado con el lugar, contrata un guía o únete a un tour antes de visitar la cascada.

A orillas puede disfrutar de una vegetación primaria de los bosques, algunos acantilados rocosos, ver el agua blanca del río, algunas rocas de varios colores, se puede observar mariposas, insectos, colibríes, carpinteros, gallitos de peña, pavas de monte, mamíferos como puerco saíno, cervicabra, guatusa, monos, ardilla, cuchucho, entre otros.

rio malo 2
rio malo

Actividades y Recomendaciones

Descensos en boyas desde la cascada hasta el puente del río, tomando un refrescante baño, se puede tomar una siesta sobre una roca o caminar en silencio disfrutando del sonido de la naturaleza en este impresionante sitio tomando fotografías de mariposas y paisaje.

La selva es una gran reserva de especies y muestras de los más bellos y raros árboles, plantas y flores que son también motivo de estudio y experimentación por sus poderosas virtudes. La caza y la pesca son otros de los atractivos para los turistas.

Llevar zapatos de caminata cómodos con protección para el tobillo, impermeable, repelente, ropa ligera (un parada adicional), gorra, protector solar y cámara fotográfica.

Colocar los aparatos electrónicos en fundas impermeables y evitar piedras resbalosas en la caminata.

Categorías
N-Atractivos Turisticos Napo

Cascada Mondayacu

CASCADA "MONDAYACU"

Este hermoso sitio está ubicado en Cotundo y se la conoce como Cascada Mondayacu, a unos 20 minutos de la ciudad de tena, en esta zona turística podrá encontrar muchas formas de realizar turismo y aventura junto a su familia.

Ahora ustedes se preguntaran como llegar a este hermoso lugar de la provincia del Napo, pues es muy fácil. A continuación les explicare detalle a detalle.

Desde Cotundo, se encuentra a una distancia de 2,12 Km en un tiempo aproximado de llegada de 8 minutos en carro hasta Huasquila Lodge, de allí hay que seguir un sendero de 0,53 Km en un tiempo aproximado de 20 minutos.
También si usted se encuentra en Archidona, tendra una distancia de 11,65 Km, en un tiempo aproximado de 43 minutos hasta el atractivo turístico.
Y si usted y su familia se encuentran en Tena, tiene una distancia de 19,03 Km, en un tiempo aproximado de 58 minutos hasta el atractivo turístico.

Este hermoso lugar llamado Cascada Mondayacu, esta asociada con algunos atractivos turísticos cercanos de la zona, para que usted y su familia pueda disfrutar de muchas aventuras inimaginables como:

Petroglifo Mutun Rumi I, que se encuentra a 0,14 Km, y podrá llegar en un tiempo aproximado de 3 minutos.

Petroglifo Mutun Rumi II, se encuentra a 0,19 Km, y podrá llegar en un tiempo aproximado de 13 minutos.

Para visitar la cascada Mondayacu, se pude tomar bus o auto móvil particular o servicio de un taxi camioneta, desde Cotundo hasta Huasquila Amazon Lodge dónde se podrá solicitar el servicio de guianza hacia la cascada. El ingreso se lo puede hacer en vehículo particular o Taxi hasta Huasquila Amazon Lodge

Categorías
N-Atractivos Turisticos Napo

Cascadas y Cavernas Yanayacu

CASCADAS Y CAVERNAS YANAYAKU

Cascadas y Cavernas Yanayaku -Archidona

Yanayacu, un lugar privilegiado por tener más de 8 cascadas en un recorrido de 3 km del río Inchillaqui, también existen cavernas y sitios perfectos para tomarse fotografías. El recorrido empieza por un sendero de aproximadamente veinte minutos hasta llegar a la primera cascada. Es una aventura emocionante y divertida para toda la familia. 

Los bosques son aquellos paisajes que rodean llenos de encantos y magnitud poco a poco reconocemos la riqueza donde el sonido estremecedor del agua y rompe con fuerza en el silencio de la vegetación frondosa y de los bosques primarios.

A lo largo del rio Lushian se forma 8 cascadas y varias cavernas, las cascada son de origen rocoso forma una especie de escalera de lo cual desciende las aguas del río. La fuerza de su caudal aumenta en los meses de enero a abril y disminuye considerablemente entre los meses de junio a septiembre. La cascada yanayacu mide aproximadamente 3.5 metros de ancho por 2 metros de alto, en la base de la misma se forma una especie de piscina poco profundo.
El recorrido por las 8 cascadas de Yanayacu se lo hace por el rio, la cual está rodeada por exuberante flora y fauna amazónica esto hace un lugar paradisiaco para nuestros visitantes. En la comunidad se realiza actividades como degustación de platos típicos y tradicionales, presentación de danza autóctono, juegos tradicionales y practica de medicina ancestral.

Categorías
N-Atractivos Turisticos Napo

Cascada Las Latas

Cascada de las Latas - Misahualli

Publicidad

Espectacular salto de agua, “La Cascada Las Latas” está ubicada en 12 Km de la vía Tena – Misahuallí.

Las piedras de gran tamaño en el cauce del río hacen que sus aguas formen saltos, cascadas y vados de gran belleza, su trayectoria el río se encajona formando un tobogán.

Sus aguas son cristalinas cuando no llueve; entorno con un excelente paisaje escénico, la primera cascada cuenta con una altura de 3 metros de alto, al llegar a la cascada grande divisamos que tiene una caída de agua de 10 metros de alto.

En el recorrido, que toma 45 minutos, se observan la rica flora amazónica y sus plantas ornamentales y medicinales. Uno que más llama la atención es el Matapalo.

Se puede observar las siguientes especies: ceibo, chontaduro, arrayán, guarango, orquídea de vainilla, chiriguayusa, laurel, yagual, olivo, canelo amarillo, cacao, platanillos, paja toquilla, guadua, entre otros.

Se observa algunas especies de lepidopteros, murciélago, catornica, guanta, mono machin, tangara, guajalito, carachama, pava negra, entre otros.También podemos admirar la belleza natural del sector, la gran variedad de mariposas e insectos.

Lo más destacado de la Cascada de las Latas

Cavernas de Latas: La caverna tiene 50 m aproximadamente de largo, el ancho varía de 1 a 5 m, la altura de la bóveda es de 2.5 m; en su interior se puede apreciar una pequeña corriente de agua que sale a desembocar al río Umbuni. Además, se puede observar formaciones geológicas de estalactitas y estalagmitas. En su interior viven varias especies de murciélagos.

Actividad de canyoning: Para disfrutar de esta actividad al 100% es indispensable llevar ropa de secado rápido y ropa extra, asimismo calzado con el que podás caminar por terreno mojado.
En cuanto al equipo, la empresa donde llevés a cabo el tour te tiene que facilitar: casco, arnés, mosquetones, cuerdas, escarpines y guantes para un descenso seguro.

Las Cascadas de Latas, son apreciadas por turistas nacionales y extranjeros que viajan de diferentes partes para disfrutar de todas las maravillas que ofrece.

Publicidad