Las palmas y sus hojas son un atractivo, son las plantas más usadas por las comunidades indígenas de la Amazonia.
En la zona 246 especies de árboles por hectárea han sido reportadas. En el piso los arbustos y otras plantas son escasos, los troncos de los árboles son gruesos y en algunos casos cubiertos de musgo, lianas, Yagual, aguacatillo, huigeron, sangre de drago, chuncho, pumamaqui, caoba, guabo, ahuano bejucos y cientos de plantas epifitas como orquídeas y bromelias, chambira, tagua, ungurahua.
El camatuhua fue una especie desconocida para la ciencia hasta 1998; es pariente del zapote.
En la Estación Jatun Sacha se han registrado hasta la actualidad 536 especies de aves, 880 especies de mariposas y 135 especies entre anfibios y reptiles.
Entre los animales podemos mencionar: Danta americana, cuchucho, cusumbo, marquizapas, chichico, guanta, ocelote, puerco saíno, capibara, entre otros.
La temperatura bordea los 25 grados y los meses “secos” son noviembre, diciembre y enero.La Fundación y Estación Biológica Jatun Sacha con 3500 ha de bosque húmedo tropical.