Categorías
N-Atractivos Turisticos Napo

Batan Cocha Balneario Chuya Yaku

Un lugar turístico ubicado en la hermosa provincia de Napo y su ciudad Tena, se encuentra localizado la linda ciudad de Archidona

Aprovecha el clima que tiene Archidona visita este refrescante y cristalino balneario. Tiene una soga para lanzarse como tarzán al río ideal para los turistas extranjeros y nacionales además posee muchos sitios turísticos de interés, y su maravillosa vegetación y su esencia en la gastronomía.

Gastronomía y Actividades

Hay cosas típicas de la zona, en la cual podrán servirse maitos de pescado, plátanos asados, mayones asados etc.

Son tan apetecibles sus platos típicos como el pincho de carachama, pincho de chontacuro, maitos de pollo y tilapia entre otros y los visitantes disfrutan de los espacios deportivos y conocen más de esta nuestra identidad.

Puedes jugar futbol o nadar en su espectacular río, disfruta de un sitio único y refrescante en el rio ubicado en Batan Cocha Balneario Chuya Yaku.

Ubicación

Si se encuentra en la ciudad de Tena, tiene una distancia de 12 kilómetros, tiempo estimado de llagada 15 minutos

Si se encuentra en la ciudad de Archidona, tiene una distancia de 4 kilómetros, tiempo estimado de llegada 5 minutos.

Pueden llegar hasta el redondel de la ciudad de Archidona, y coger un desvío en el que se detalla la ruta para llegar a Batan Cocha Balneario Chuya Yaku

Si se encuentra en la ciudad de Quito podrá llegar en un tiempo estimado de 3 horas

Categorías
N-Atractivos Turisticos Napo

Cascadas y Cavernas Yanayacu

Cascadas y Cavernas Yanayaku -Archidona

Yanayacu, un lugar privilegiado por tener más de 8 cascadas en un recorrido de 3 km del río Inchillaqui, también existen cavernas y sitios perfectos para tomarse fotografías. El recorrido empieza por un sendero de aproximadamente veinte minutos hasta llegar a la primera cascada. Es una aventura emocionante y divertida para toda la familia. 

Los bosques son aquellos paisajes que rodean llenos de encantos y magnitud poco a poco reconocemos la riqueza donde el sonido estremecedor del agua y rompe con fuerza en el silencio de la vegetación frondosa y de los bosques primarios.

A lo largo del rio Lushian se forma 8 cascadas y varias cavernas, las cascada son de origen rocoso forma una especie de escalera de lo cual desciende las aguas del río. La fuerza de su caudal aumenta en los meses de enero a abril y disminuye considerablemente entre los meses de junio a septiembre. La cascada yanayacu mide aproximadamente 3.5 metros de ancho por 2 metros de alto, en la base de la misma se forma una especie de piscina poco profundo.
El recorrido por las 8 cascadas de Yanayacu se lo hace por el rio, la cual está rodeada por exuberante flora y fauna amazónica esto hace un lugar paradisiaco para nuestros visitantes. En la comunidad se realiza actividades como degustación de platos típicos y tradicionales, presentación de danza autóctono, juegos tradicionales y practica de medicina ancestral.

Categorías
Noticias Napo Post Noticias

Napo, potencia turística de la región amazónica

Noticias

Napo, potencia turística de la región amazónica

Bellos paisajes, cascadas impresionantes, culturas ancestrales y sitios rodeados de bosques que permiten al visitante realizar actividades de turismo de aventura, son las oportunidades que ofrece la provincia amazónica de Napo.

Esta provincia que lleva el nombre del principal río que luego de atravesar por su geografía, desemboca en el Amazonas, se caracteriza por poseer un clima templado permanentemente húmedo (90%) y tropical lluvioso con 25°C.

Napo tiene una extensión de 13.294,8 kilómetros cuadrados, está conformada por cinco cantones: Archidona, Carlos Julio Arosemena Tola, El Chaco, Quijos y Tena. Constituyen sus principales atractivos turísticos la Cascada de Hollín, las Termas y Lagunas de Papallacta, el Puerto Misahualli, las Cavernas de Jumandi, el Parque la Islas y el río Jatunyaku.

Su gastronomía tradicional incluye chicha de chonta y yuca, el mayto de pescado, chontaduro y palmito.

En esta provincia se desarrollan prácticas de turismo comunitario, como la que impulsa la Red Ricancie integrada por 10 comunidades indígenas que se posicionan a través de su auto comercialización de sus destinos y servicios turísticos.

Todas las comunidades de Ricancie se encuentran localizadas en la Reserva de Biósfera Sumaco que también incluye el Parque Nacional Sumaco – Napo – Galeras adyacente. La oficina central de red se ubica en Tena, capital de la provincia de Napo, a cinco horas de Quito.