Categorías
INICIO N-Atractivos Turisticos Napo

Parque Amazónico La Isla

El Parque Amazónico La Isla (PALI)

FAUNA

El parque se constituye en un muestrario del ecosistema amazónico, en donde la flora nativa se observa en todo su esplendor.

Entre los que encontramos tenemos especies como: mono maquizapa, mono chorongo, mono barizo, capibara, puerco saíno, cuchucu, tortuga charapa, tortuga de agua, caimán de anteojos, tigrillo, boa, tucán, lora real, tapir, entre otros.

Distintas variedades de aves que ven al parque como sitio de refugio natural y de transición para alimentación y descanso en su trayecto de migración, entre ellas tenemos: caciques, tangaras, periquitos, martín pescador, picaflor, mirlos y otras

DATOS IMPORTANTES

El 15 de noviembre de 1995 el Parque abrió sus puertas al público.Se encuentra en la confluencia de los ríos Pano y Tena.
Se accede a él a través de una lancha ubicada en el extremo sur de la avenida Francisco de Orellana, en el barrio Bellavista, cuenta con 24 hectáreas.

El parque no es un zoológico, mantiene varias especies significativas de nuestro bosque que se encuentran en peligro de extinción y han sido donados en un inicio a La Isla. Al abrir sus puertas contaba con un graderío cubierto, sala de uso múltiple, tres asaderos, 3 Km. de senderos, dos miradores, balnearios en los ríos que bordean la península, jardines botánicos, vivero y una modesta colección de fauna en cautiverio.

Categorías
N-Atractivos Turisticos Napo

Cascadas y Cavernas Yanayacu

CASCADAS Y CAVERNAS YANAYAKU

Cascadas y Cavernas Yanayaku -Archidona

Yanayacu, un lugar privilegiado por tener más de 8 cascadas en un recorrido de 3 km del río Inchillaqui, también existen cavernas y sitios perfectos para tomarse fotografías. El recorrido empieza por un sendero de aproximadamente veinte minutos hasta llegar a la primera cascada. Es una aventura emocionante y divertida para toda la familia. 

Los bosques son aquellos paisajes que rodean llenos de encantos y magnitud poco a poco reconocemos la riqueza donde el sonido estremecedor del agua y rompe con fuerza en el silencio de la vegetación frondosa y de los bosques primarios.

A lo largo del rio Lushian se forma 8 cascadas y varias cavernas, las cascada son de origen rocoso forma una especie de escalera de lo cual desciende las aguas del río. La fuerza de su caudal aumenta en los meses de enero a abril y disminuye considerablemente entre los meses de junio a septiembre. La cascada yanayacu mide aproximadamente 3.5 metros de ancho por 2 metros de alto, en la base de la misma se forma una especie de piscina poco profundo.
El recorrido por las 8 cascadas de Yanayacu se lo hace por el rio, la cual está rodeada por exuberante flora y fauna amazónica esto hace un lugar paradisiaco para nuestros visitantes. En la comunidad se realiza actividades como degustación de platos típicos y tradicionales, presentación de danza autóctono, juegos tradicionales y practica de medicina ancestral.

Categorías
Noticias Napo Post Noticias

Napo, potencia turística de la región amazónica

Noticias

Napo, potencia turística de la región amazónica

Bellos paisajes, cascadas impresionantes, culturas ancestrales y sitios rodeados de bosques que permiten al visitante realizar actividades de turismo de aventura, son las oportunidades que ofrece la provincia amazónica de Napo.

Esta provincia que lleva el nombre del principal río que luego de atravesar por su geografía, desemboca en el Amazonas, se caracteriza por poseer un clima templado permanentemente húmedo (90%) y tropical lluvioso con 25°C.

Napo tiene una extensión de 13.294,8 kilómetros cuadrados, está conformada por cinco cantones: Archidona, Carlos Julio Arosemena Tola, El Chaco, Quijos y Tena. Constituyen sus principales atractivos turísticos la Cascada de Hollín, las Termas y Lagunas de Papallacta, el Puerto Misahualli, las Cavernas de Jumandi, el Parque la Islas y el río Jatunyaku.

Su gastronomía tradicional incluye chicha de chonta y yuca, el mayto de pescado, chontaduro y palmito.

En esta provincia se desarrollan prácticas de turismo comunitario, como la que impulsa la Red Ricancie integrada por 10 comunidades indígenas que se posicionan a través de su auto comercialización de sus destinos y servicios turísticos.

Todas las comunidades de Ricancie se encuentran localizadas en la Reserva de Biósfera Sumaco que también incluye el Parque Nacional Sumaco – Napo – Galeras adyacente. La oficina central de red se ubica en Tena, capital de la provincia de Napo, a cinco horas de Quito.