Categorías
N-Atractivos Turisticos Napo Noticias Napo

Cavernas de Jumandy: encuentro mítico

Las cavernas de Jumandi, es un complejo turístico que lo administra el Consejo Provincial de Napo. Al interior de las cavernas, hay pozos apacibles que permiten al visitante, sumergirse sin peligro, el agua siempre está corriendo, aunque no se logra llegar al origen del ojo de agua. 

Por un camino dentro de las cavernas, se puede llegr hasta lo sitios vecinos y volver nuevamente por esta aventura. 

Tiene servicio de restaurant y también de alojamiento, según información del Consejo Provinical.

Las cavernas de Jumandi se encuentran en la provincia de Napo, en la Vía Archidona Quito, Km 2.

CAVERNAS JUMANDY-MAPA DE LLEGADA

La mejor manera de llegar a las Cuevas de Jumandi, es tomar un bus desde Quito a Archidona, en la región del Oriente ecuatoriano. Los autobuses salen con frecuencia desde el terminal de autobuses del sur de Quitumbe, en Quito. Para llegar a Quitumbe, los visitantes tienen la opción de tomar un taxi o un autobús. Tomar un taxi cuesta alrededor de $10, directamente a la terminal, y tendrá una duración aproximada de media hora, dependiendo del punto de partida en la ciudad. Aquellos que deseen ahorrar dinero y quieran tomar el autobús, deberán tomar el Trolebús, y llegar a su última parada. Aquí el viajero debe bajarse e ir a la terminal de autobuses Quitumbe. De esta ruta es de $ 0,25, y este viaje en el trole tendrá una duración aproximada de una hora. Desde la terminal de autobuses Quitumbe, los viajeros deben tomar los autobuses que van a Archidona.

Categorías
N-Hospedaje Napo

Hostería Paraíso de Jazz

El paraíso de Jazz

Nos gusta
ser
Amazónicos

A la vera del camino, en Archidona

Hostería Paraíso de Jazz, es lugar muy especial, le cruzan dos ríos, muy cristalinos. Son cabañas en medio del ramaje y ahí, al fondo, una piscina, sustrayendo un poco de agua del río. Un bar a todo dar y amplios sitios para descansar.

Habitaciones a toda comodidad

Para llegar cruzamos un puente recién estrenado, tenemos sitios de estacionamiento para los visitantes.

Tenemos cabañas para una familia completa, también otras, con camas y literas; y por supuesto, matrimoniales. Siempre habrá alguien para atenderle, a cualquier hora.

Tipos de habitación

El desayuno podemos servirle a la cabaña o en nuestro acogedor comedor. Después de una placentera noche de descanso absoluto, nada mejor que un desayuno amazónico, con frutos de esta tierra prodigiosa. para el almuerzo, platos a la carta o en menú del día, todo preparado con el máximo cariño y en las mejores condiciones. Nuestro chef  se especializa en darle a usted todo gusto.

Este tour gráfico le dará cuenta del servicio que prestamos a nuestros clientes. Le sugerimos que cumpla con todo lo previsto en su visita a la Amazonía; a su regreso, siempre habrá la cordial atención y buena vibra en la Hostería Paraíso de Jazz.

Estos servicios están incluidos

Desayuno incluido

Delicioso desayuno continental en la habitación o cafetería

Servicio Wifi

En todas las habitaciones

Parqueadero

A tu disposición
las 24 horas

Ducha temperada

Agua todo el tiempo

Aire fresco y ventilación

Ambiente de selva, todo
el día

Personas con discapacidad

Accesos habilitados

Más servicios

Usted a de sentirse completamente a gusto cuando visite nuestro bar, mientras descansa del primer chapuzón. Si desea hacerse una parrillada, también está en su derecho, con una cervecita helada de por medio.. (Para visitas a lugares de Napo puede ingresar a: https://amazoniaturistica.org/) Le deseamos la más feliz estadía en la Amazonía Ecuatoriana….

Gracias por preferirnos

Dirección

Vía Archidona-Quito, Km 2

RESERVAS
0999616718
síguenos
Categorías
INICIO N-Gastronomia Napo

Parrilladas de Nancy

PARRILLADAS DE NANCY-TENA-9

El deleite del buen sabor en la provincia de Napo

para visitarnos

Si usted llega desde Puyo, pues una cuadra antes de llegar  a la zona densamente poblada, ahí está Parrilladas de Nancy, para hacer honor a su nombre, el disfrute más grande en esta parte de la Patria. 

Servicio a vuestra merced

Sin lugar a dudas, usted ha llegado al mejor sitio para deleitarse con los mejores platos de la cocina tradicional y de mariscos.

Le retamos a que pruebe nuestras especialidades en mariscos y en cortes para parrilladas.

Claro que sí, es como para chuparse los dedos…

 

Categorías
N-Atractivos Turisticos Napo

Laguna Azul Tena

LAGUNA AZUL

laguna-azul-tena-ecuador 1

Es un complejo que cuenta  piscinas formadas naturalmente por rocas (se presume volcánicas) y también dos cascadas, esta formación emerge de la unión de dos ríos: Río JatunYaku y Río WaysaYaku. El agua es muy fría y clara, la selva que la rodea es hermosa.

Atractivos principales

Este hermoso balneario se conforma por un grupo de piscinas naturales de aguas limpias y cristalinas formadas por un afluente del río Jatunyacu que vienen desde el bosque de los Llanganates.

Conocido como Waysa Yaku, traducido al español agua de guayusa, los turistas lo bautizaron como “Laguna Azul” por el color azul verdoso de sus más de 5 piscinas formadas por rocas naturales salientes de las faldas de los Llanganates.

La laguna principal es grande y tiene un gran lugar para aquellos que les gusta saltar. El agua es cristalina. Fluye a través de una cascada y en el río Jatunyacu a continuación.

laguna-azul-tena-ecuador-chontacuros
laguna-azul-tena-ecuador-2

Actividades y Recomendaciones

Área de camping y fogatas – Caminatas guiadas en la selva – Mariposario -Tubbing en el río WaysaYaku – Artesanías – Comidas típicas como el maito de tilapia y de chontacuro.

Tener cuidado al caminar por las rocas junto al río (El río JatunYaku es torrentoso y considerado peligroso).

Recomendamos mantenerse siempre en las zonas seguras que son las cercanas a las piscinas y utilizar los senderos autorizados siguiendo y respetando la señalética del lugar.

Hay una cuerda a través de la laguna a lo que agarrarse si comienza a flotar en la dirección equivocada, pero la corriente no es muy fuerte (no se recomienda que usted nada si está lloviendo ya que el agua podría aumentar repentinamente).

  • Estar siempre atentos de los niños.
  • No tocar plantas ni animales.
  • No dejar basura en el sitio.

Como llegar a la laguna

Desde Tena la manera de llegar es un taxi o conducir. Las lagunas se encuentran alrededor de una media hora fuera de Tena allá de las ciudades de Pano y Talag. Hay autobuses a estos pueblos, pero las lagunas son todavía bastante lejos más lejos. Muchas compañías de turismo ofrecen excursiones a la selva que incluyen este lugar y otros en la zona. 

En transporte público:
Desde la ciudad de Tena tomar los buses que se dirigen por la vía Pano a la comunidades de Talag, Serena, Cando.

Categorías
N-Atractivos Turisticos Napo

Batan Cocha Balneario Chuya Yaku

BATAN COCHA BALNEARIO CHUYA YAKU

Un lugar turístico ubicado en la hermosa provincia de Napo y su ciudad Tena, se encuentra localizado la linda ciudad de Archidona

Aprovecha el clima que tiene Archidona visita este refrescante y cristalino balneario. Tiene una soga para lanzarse como tarzán al río ideal para los turistas extranjeros y nacionales además posee muchos sitios turísticos de interés, y su maravillosa vegetación y su esencia en la gastronomía.

Gastronomía y Actividades

Hay cosas típicas de la zona, en la cual podrán servirse maitos de pescado, plátanos asados, mayones asados etc.

Son tan apetecibles sus platos típicos como el pincho de carachama, pincho de chontacuro, maitos de pollo y tilapia entre otros y los visitantes disfrutan de los espacios deportivos y conocen más de esta nuestra identidad.

Puedes jugar futbol o nadar en su espectacular río, disfruta de un sitio único y refrescante en el rio ubicado en Batan Cocha Balneario Chuya Yaku.

Ubicación

Si se encuentra en la ciudad de Tena, tiene una distancia de 12 kilómetros, tiempo estimado de llagada 15 minutos

Si se encuentra en la ciudad de Archidona, tiene una distancia de 4 kilómetros, tiempo estimado de llegada 5 minutos.

Pueden llegar hasta el redondel de la ciudad de Archidona, y coger un desvío en el que se detalla la ruta para llegar a Batan Cocha Balneario Chuya Yaku

Si se encuentra en la ciudad de Quito podrá llegar en un tiempo estimado de 3 horas

Categorías
N-Atractivos Turisticos Napo

Reserva Biológica Jatun Sacha

RESERVA BIOLÓGICA JATUN SACHA

Se encuentra ubicada al sur del alto río Napo, 8 km al este del Puerto Misahuallí o 28 Km desde la ciudad de Tena, cuenta con una extensión de 2.100 hectáreas de bosque primario, esta zona corresponde al Bosque Húmedo Tropicalo

Disfruta de Jatun Sacha donde existe un sendero que descubre el bosque y sus especies. Las copas de los árboles forman una cúpula cerrada por la cual apenas se filtran unos pocos rayos de sol. Jatun Sacha significa “Selva Grande” en Quichua, lengua nativa de las comunidades aledañas a la estación biológica

Es una organización privada sin fines de lucro cuya misión es promover la conservación de los ecosistemas boscosos, acuáticos y de páramo del Ecuador.

Su principal objetivo es promover la investigación biológica, la educación ambiental, la conservación de la selva tropical y el manejo de los recursos biológicos.

Flora y Fauna

Las palmas y sus hojas son un atractivo, son las plantas más usadas por las comunidades indígenas de la Amazonia.

En la zona 246 especies de árboles por hectárea han sido reportadas. En el piso los arbustos y otras plantas son escasos, los troncos de los árboles son gruesos y en algunos casos cubiertos de musgo, lianas, Yagual, aguacatillo, huigeron, sangre de drago, chuncho, pumamaqui, caoba, guabo, ahuano bejucos y cientos de plantas epifitas como orquídeas y bromelias, chambira, tagua, ungurahua.

El camatuhua fue una especie desconocida para la ciencia hasta 1998; es pariente del zapote.

En la Estación Jatun Sacha se han registrado hasta la actualidad 536 especies de aves, 880 especies de mariposas y 135 especies entre anfibios y reptiles.

Entre los animales podemos mencionar: Danta americana, cuchucho, cusumbo, marquizapas, chichico, guanta, ocelote, puerco saíno, capibara, entre otros.

La temperatura bordea los 25 grados y los meses “secos” son noviembre, diciembre y enero.La Fundación y Estación Biológica Jatun Sacha con 3500 ha de bosque húmedo tropical.

Lo mas destacado de Jatun Sacha

• Centro de Conservación: En 1993 a lo largo del Jardín Botánico Ishpingo, en colaboración con el Jardín Botánico de Missouri para el apoyo al desarrollo de investigación, reforestación y proyectos de desarrollo comunitario.

• Telecentros: A través del Centro de Operaciones, para la conexión a internet de escuelas de las localidades de ejecución del Proyecto Telecentros.

• Parque Nacional Gran Sumaco: Desarrollo de actividades de apoyo en el Parque Nacional Gran Sumaco.

• Fincas: Mantenimiento de fincas integrales para la producción de pescado, fauna nativa, frutas y verduras orgánicas.

Categorías
N-Atractivos Turisticos Napo

Cavernas Lagarto Matiri

CAVERNAS LAGARTO MATIRI

La cavernas Matiri se encuentran ubicadas en el km. 10 a 15 minutos vía Baeza-Quito en la parroquia Cotundo, Cantón Archidona, provincia de Napo

El interior de las cavernas te mostrará un mundo increíble, y al final te sorprenderá. Las Cavernas Lagarto-Matiri tiene 10 hectáreas. Matiri, el nombre se debe a una planta silvestre de bambú (Wamak-guadua) que crece en esta zona. Sirve para la artesanía, especialmente en la elaboración de shushuna: cernedora, que lo utilizan para la preparación de la chicha. Esta planta es endémica porque está por desaparecer. Por estas razones toda nos decidimos designarle como: Cavernas Lagarto Matiri.

A los alrededores de la cueva podrán ver una gran diversidad que posee de flora como las mariposas de diferentes tamaños y colores y gran variedad de orquídeas y heliconias y podrán observar bosque secundario, variedad de aves silvestres y animales como; murciélago,guatusa, guanta, pericos etc

Actividades

Disfruta de un recorrido por numerosas grietas y pasadizos, ofrece al visitante hermosas estalactitas y estalagmitas que son originales muestras del desarrollo del tiempo, ya que estas crecen 1 cm cada 100 años.

Son 2 cuevas profundas con estalactitas y estalagmitas que se encuentra en la reserva de 10 hectarias de la familia Tanguila. Esta cueva tiene 900 m de largo, descubierto en el año de 1979, donde existe un riachuelo, el recorrido se estrecha y se amplía. Existe gran cantidad de estalagtitas y estalagmitas y caracoles petrificados. No hay salida.

El recorrido es de ida y vuelta es 2 horas. Matiri, es una cueva tiene 200 m de largo, no tiene salida. Existe estalactitas y estalagmitas y un pequeño riachuelo. 

Recomendaciones

Primero la vestimenta ligera,se recomienda botas, o zapatos que estés dispuesto a ensuciar en el trayecto. Se recomienda llevar agua para estar bien hidratados.

llevar repelente para mosquitos, aunque si te olvidas no te preocupes ya que los guías del centro cuentan con una planta conocida por su capacidad de repeler insectos, y que podrías usar sin problemas.

El uso de casco y linterna es indispensable, por lo estrecho de algunos tramos, el llevar una mochila o algo similar puede resultar incómodo. Es mejor dejar encargando en la oficina o en el centro turístico.

Categorías
N-Atractivos Turisticos Napo

Parque Nacional Sumaco

PARQUE NACIONAL SUMACO

Sumaco se encuentra en la cordillera Nororiental de los Andes, entre las provincias de Napo y Orellana

Este majestuoso Parque Nacional Sumaco Napo Galeras,es una de las áreas protegidas del Sistema Nacional de Áreas protegidas y área núcleo de la Reserva de Biosfera Sumaco, es considerado una de las áreas silvestres más sobresalientes del Ecuador. El Parque protege una importante extensión de selva intacta y cientos de fuentes hídricas, convirtiéndose en un importante santuario para animales y plantas, cuenta con una extensión total de 205.751,55 ha distribuidas en los sectores Sumaco y Napo Galeras.

El Parque presenta dos zonas geológicas: la sub andina, en el flanco exterior de la cordillera oriental de los Andes, y la llanura amazónica, con dos sistemas montañosos aislados de los Andes, el macizo del volcán Sumaco y la Cordillera Galeras.

Flora y Fauna

Más de 90 especies endémicas han sido colectadas dentro del Parque, entre las cuales por lo menos 21 especies son orquídeas y 8 son bromelias son las más extrañas y estan en los más diversos colores.

Las investigaciones en el Parque son limitadas y no existen evaluaciones completas de la diversidad biológica del área, la biogeografía del Sumaco, la variedad de pisos altitudinales, los nichos ecológicos y hábitats, permiten la concentración de fauna tanto de los trópicos húmedos de la amazonía como de la vertiente oriental de los Andes, explicándose así la gran riqueza faunística por otro lado, el cono volcánico del Sumaco constituye una isla ecológica de los bosques montanos, es decir, es una zona que presenta fauna endémica.

Actividades y Recomendaciones

Actividades que se pueden realizar: En la mitad del Parque está el volcán Sumaco, y alrededor de éste pueden visitarse numerosas cascadas. En el parque se pueden realizar caminatas y montañismo, observación de aves, turismo científico, trekking y climbing.

Recomendaciones: llevar botas de caucho, protector solar, poncho de agua, repelente, ropa ligera (una parada adicional), gorra y cámara fotográfica.

Categorías
N-Atractivos Turisticos Napo

Gran Cañón de Ñachiyaku

CASCADA Y CAÑÓN ÑACHIYAKU

cavernas con cascada interna_gran cañon

El Cañón presenta un diámetro de 20 metros aproximadamente, en la base forma una laguna, la misma que posee una profundidad de 4 a 5 metros aproximadamente, esta se alimenta de una pequeña cascada que sale de una cueva, que tiene 10 metros de profundidad, formada por la erosión del agua.

Atractivos principales

Es un lugar escondido en medio de la selva, en donde se halla una pisicna natural y una enigmática caverna con una cascada en su interior. Para llegar se debe realizar una caminata atravesando la desembocadura de los ríos de Jondachi y Ñachiyacu.

El Gran Cañón ubicado en la provincia de Napo, Canton Archidona, parroquia Cotundo,en este lugar se encuentra comunidad Mondayacu desde allí dirigirse por una vía empedrada a margen derecho por alrededor de 10 min.

Actividades y Recomendaciones

Para subir a esta peña es necesario armarse con una pizca de valor y una dosis de adrenalina ya que primero se debe ingresar al interior de la cueva para luego escalar por una caída de agua que se forma en el interior de la misma que han adecuado una escalera la cual conduce hacia la parte alta justo encima de la laguna, de donde la gente se lanza a la laguna

Que se pueden realizar: Recreación (balneario natural), Aventurismo, Interpretación de flora (uso de plantas medicinales)

Recomendaciones: llevar botas de caucho, impermeable, repelente, ropa ligera (un parada adicional), gorra, protector solar y cámara fotográfica.

Categorías
N-Atractivos Turisticos Napo

Cascada Río Malo

CASCADA RIO MALO

cascada-rio-malo-napo-ecuador-3

Esta cascada tiene una caída de 50 metros (164 pies) de altura. La caída de agua de un color tan blanco que irradia, paz y tranquilidad.

Atractivos principales

Visita la cascada de Río Malo esta ubicada en la provincia de Napo, en la región amazónica de Ecuador. Es parte de la Reserva Ecológica Cayambe-Coca. Se encuentra a 1 hora y 30 minutos de viaje desde el Chaco, en el río Malopurez.

La parte inferior de la cascada es un buen lugar para nadar, si no estás familiarizado con el lugar, contrata un guía o únete a un tour antes de visitar la cascada.

A orillas puede disfrutar de una vegetación primaria de los bosques, algunos acantilados rocosos, ver el agua blanca del río, algunas rocas de varios colores, se puede observar mariposas, insectos, colibríes, carpinteros, gallitos de peña, pavas de monte, mamíferos como puerco saíno, cervicabra, guatusa, monos, ardilla, cuchucho, entre otros.

rio malo 2
rio malo

Actividades y Recomendaciones

Descensos en boyas desde la cascada hasta el puente del río, tomando un refrescante baño, se puede tomar una siesta sobre una roca o caminar en silencio disfrutando del sonido de la naturaleza en este impresionante sitio tomando fotografías de mariposas y paisaje.

La selva es una gran reserva de especies y muestras de los más bellos y raros árboles, plantas y flores que son también motivo de estudio y experimentación por sus poderosas virtudes. La caza y la pesca son otros de los atractivos para los turistas.

Llevar zapatos de caminata cómodos con protección para el tobillo, impermeable, repelente, ropa ligera (un parada adicional), gorra, protector solar y cámara fotográfica.

Colocar los aparatos electrónicos en fundas impermeables y evitar piedras resbalosas en la caminata.