UCHU MANKA-88

Típicamente sabrosa

Uchu Manka es el ejemplo para la región y el país, de lo que se puede explorar de la gastronomía amazónica.

Por la experiencia vivida en comunidades amazónicas y desde la instrucción académica, Doris Alexandra Castillo, comparte con sus clientes las virtudes de la cocina de esta parte de la Patria.

Ahora es maestra de la institución que en lo académico le abrió las puertas a la técnica para preparar los mejores platos de lo auténticamente amazónico.

En nuestro restaurant puede usted gozar de una variedad de platos, todos preparados con especias que solo se encuentran en la Amazonía Ecuatoriana.

La exquisitez de lo saludable

bien picante, bien sabroso

Los padres de Doris estaban en constante contacto con las comunidades amazónicas. Por ello, su infancia estuvo rodeada de tradiciones, sobre todo gastronómicas que su madre compartía con ella, preparando deliciosos platillos para disfrutarlos en familia.

El secreto de Uchumanka es lo autóctono, pues sus recetas e ingredientes se combinan con productos de la zona. Con esto como guía, se le puso nombre al lugar, que se refiere a un ají picante, (uchu), preparado en ollas de barro, (Manka), mismas que decoran y dan identidad al restaurante. Doris afirma que la gastronomía amazónica no tiene nada que envidiar a otras regiones y por ello, acompañada de un menú típico de la selva, mantiene la tradición y gusto de las recetas ancestrales.

Servirse un caldo, un maito, un pescado de río o cualquier plato de Uchu Manka, también encierra una parte de la historia amazónica que se incluyen también como parte de la antigua ritualidad en las comunidades locales.

Uchumanka abre los fines de semana; de viernes a domingo, con todo el servicio de autentica calidad y exquisitez.

Selváticamente profunda

En este tour gráfico, usted podrá apreciar el Maito, con peces nativos de la provincia y servidos completos. Le aconsejamos el guanchiche, la carachama y la jandia. En casi todas las combinaciones se brinda sin costo adicional una porción de plátano verde, papa china o yuca, a gusto del cliente. También tenemos ensaladas y otras delicias que vienen desde la selva de las riberas del Pastaza.

La Olla picante, como se traduciría al español, tiene pescado o carne ahumada, ají entero, patasmuyu, (cacao blanco), y palmito. Nada más.

Se hierve media hora, (ahumando la carne y picando el palmito previamente) y se rectifica con sal. El sabor es indescriptible, con tan solo 4 ingredientes. No nos hemos dado tiempo para valorar esto, lo nuestro, afirma Doris Castillo

Compartimos raíces y cultura

Las chagramamas, (mujeres de la chacra), nos enseñaron a preparar el Maito de pescado, como es debido. Esta es una delicia ancestral ya; el pescado va envuelto en varias hojas de güijao, (una especia de hoja de plátano). 

Las hojas, herméticas, no permiten que se evapore, por lo tanto, el maito es el pescado y sus ingredientes, cocidos al vapor… y así por el estilo…

Servirse un caldo, un maito, un pescado de río o cualquier plato de Uchu Manka, también encierra una parte de la historia amazónica que se incluyen también como parte de la antigua ritualidad en las comunidades locales. Hay platos que incluso son pre hispánicos, hechos con pescado hervido, huevo y maní; todo acompañado de verde y papa china. En nuestra provincia se lo conoce como el caldo de carachama, (peces con ventosas que se adhieren a las rocas).

Y qué decir de los pescados en filete, venidos desde la provincia de Napo o del interior del río Pastaza; el bagre, bocachico o cachama son del sabor que prefiere el buen gusto gastronómico de la cocina amazónica. Todo combinado, como siempre con papa china, o cacao blanco y aderezado con ají de patas, de las propias chacras amazónicas

Gracias por preferirnos

Dirección

Estamos en la Av. Tarqui, Km 1 (ver mapa)

RESERVAS

098 778 2645

síguenos